21 nov. 2025

¡Asfalto ya! El grito desesperado de los pobladores de Laureles

Son 30 kilómetros de asfaltado los que exigen los pobladores del distrito de Laureles, Departamento de Ñeembucú, al Ministerio de Obras Públicas. El reclamo ciudadano data desde 2014.

tramo laureles-yabebyry.jpeg

En días lluviosos es casi imposible circular por el tramo Laureles-Yabebyry y los ciudadanos deben buscar otras alternativas viales.

El ciudadano Miguel Ortiz, cansado de la desidia de las autoridades, llegó hasta la redacción de Última Hora para exponer un antiguo reclamo de los pobladores del pintoresco distrito de Laureles: un camino de todo tiempo para conectarse con Yabebyry, Misiones.

El tramo de tierra Laureles-Yabebyry, el cual se encuentra en pésimas condiciones y es una “trampa mortal” para los que transitan por la vía, tiene 30 kilómetros de extensión.

tramo laureles-yabebyry.mp4

En días de lluvia es casi imposible atravesar el trayecto y los ciudadanos se ven obligados a buscar otras alternativas para poder salir del distrito: deben ir hasta Pilar, que está a 120 kilómetros de la localidad.

Puede leer: Pobladores de Ñeembucú urgen al MOPC que pavimente camino de 29 kilómetros

Esto se puede observar en los videos compartidos por Ortiz, donde hay vehículos y camiones varados o trancados por el barro que existe en el tramo.

El reclamo de los pobladores de esta parte del país data desde el año 2014, durante el gobierno de Horacio Cartes, e incluso crearon una página en Facebook, denominada RUTA Laureles Yabebyry, para denunciar la desidia que soportan por parte de las autoridades locales, departamentales y nacionales.

tramo laureles-yabebyry.mp4

Por ello, vuelven a exigir al MOPC que se realicen los trabajos de “mantenimiento, relleno, compactación, cuneteo y demás obras necesarias para lograr la transitabilidad permanente del tramo”.

Ortiz manifestó que la falta del pavimento impide el desarrollo de un distrito “con alto potencial para el turismo histórico y natural”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.