28 nov. 2025

¡Asfalto ya! El grito desesperado de los pobladores de Laureles

Son 30 kilómetros de asfaltado los que exigen los pobladores del distrito de Laureles, Departamento de Ñeembucú, al Ministerio de Obras Públicas. El reclamo ciudadano data desde 2014.

tramo laureles-yabebyry.jpeg

En días lluviosos es casi imposible circular por el tramo Laureles-Yabebyry y los ciudadanos deben buscar otras alternativas viales.

El ciudadano Miguel Ortiz, cansado de la desidia de las autoridades, llegó hasta la redacción de Última Hora para exponer un antiguo reclamo de los pobladores del pintoresco distrito de Laureles: un camino de todo tiempo para conectarse con Yabebyry, Misiones.

El tramo de tierra Laureles-Yabebyry, el cual se encuentra en pésimas condiciones y es una “trampa mortal” para los que transitan por la vía, tiene 30 kilómetros de extensión.

tramo laureles-yabebyry.mp4

En días de lluvia es casi imposible atravesar el trayecto y los ciudadanos se ven obligados a buscar otras alternativas para poder salir del distrito: deben ir hasta Pilar, que está a 120 kilómetros de la localidad.

Puede leer: Pobladores de Ñeembucú urgen al MOPC que pavimente camino de 29 kilómetros

Esto se puede observar en los videos compartidos por Ortiz, donde hay vehículos y camiones varados o trancados por el barro que existe en el tramo.

El reclamo de los pobladores de esta parte del país data desde el año 2014, durante el gobierno de Horacio Cartes, e incluso crearon una página en Facebook, denominada RUTA Laureles Yabebyry, para denunciar la desidia que soportan por parte de las autoridades locales, departamentales y nacionales.

tramo laureles-yabebyry.mp4

Por ello, vuelven a exigir al MOPC que se realicen los trabajos de “mantenimiento, relleno, compactación, cuneteo y demás obras necesarias para lograr la transitabilidad permanente del tramo”.

Ortiz manifestó que la falta del pavimento impide el desarrollo de un distrito “con alto potencial para el turismo histórico y natural”.

Más contenido de esta sección
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El incendio que afectó a tres vehículos de alta gama, que estaban en el estacionamiento de un edificio en San Lorenzo, fue provocado. En imágenes de circuito cerrado se ve a un hombre prenderle fuego a una de las camionetas que sería de una modelo.