10 ago. 2025

Asesor del Congreso critica sesión ilegal de senadores que aprobaron enmienda

El asesor jurídico del Senado, Marcos Köhn, habla de las irregularidades jurídicas que rodean a la campaña de enmienda. Refiere que la sesión de senadores en que se aprobó el proyecto es ilegal, pero además critica la actuación fiscal con respecto a la apresurada imputación de manifestantes.

senadores votando.JPG

25 senadores votaron por la modificación del reglamento interno. Foto: Sergio Daniel Riveros.

Köhn fue contratado en el Congreso en el 2013, a pedido del senador Julio César Velázquez, quien ahora es vicepresidente segundo de la Cámara Alta.

Pero el abogado defiende su postura jurídica en contraposición a Velázquez, quien se autoproclamó titular del Senado para aprobar el proyecto de enmienda, ignorando la presencia de Roberto Acevedo, quien se desempeña en ese cargo.

Para el asesor jurídico, el reglamento interno de la Cámara de Senadores, que permite una convivencia pacífica en el Parlamento, fue violado por los legisladores cartistas, luguistas y llanistas.

Explicó que el único que puede convocar a sesiones es el presidente del Senado, como lo hizo Acevedo para el jueves. Sin embargo, los 25 legisladores pro enmienda adelantaron dicho encuentro para modificar el reglamento interno y facilitar el tratamiento de la enmienda, que finalmente aprobaron el viernes 31 de marzo. “Cómo va existir una resolución si nunca hubo sesión. Es absurdo”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

No solo rechaza este actuar del Legislativo, sino que además sostiene que la Constitución Nacional es clara en cuanto a la imposibilidad de incorporar la figura de reelección vía enmienda.

También arremetió contra las investigaciones fiscales, que imputó a 24 personas por perturbación a la paz pública, así como saqueos y daños al Congreso Nacional.

Como asesor del Poder Legislativo, lamenta la quema del edificio y el abandono del resguardo por parte de la Policía Nacional, pero rechaza la apresurada actuación del Ministerio Público.

“Creo que hay un apresuramiento e inclusive una falta de objetividad con relación a algunas imputaciones, dado a que conozco a algunas personas de este grupo, conozco su compromiso con la democracia, con la no violencia, hay gente inclusive de iglesia que ha sido imputada”, criticó.

En este sentido, expresó su decepción hacia el sistema penal, pues esta situación hace que la ciudadanía ya no encuentre resguardo en la Fiscalía para denunciar hechos punibles.

Afirmó que las represiones e imputaciones no se adecuan a los cánones de Derechos Humanos, de la ley policial o del Código Procesal Penal paraguayo.

Más contenido de esta sección
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.