26 oct. 2025

Asesinan a disparos a líder indígena anticocalero de Perú

Un líder indígena conocido por rechazar la siembra de coca fue asesinado a tiros en la selva central de Perú, informó este domingo el Gobierno peruano, que ordenó una investigación para dar con los responsables del crimen.

Asesinan Líder asháninka Santiago Contoricón Antúnez.jpeg

El líder indígena del distrito de Satipo, región de Junín (Perú), Santiago Contoricón Antúnez, fue asesinado. Foto: Gentileza.

“El Ministerio de Cultura, Ministerio de Interior y Ministerio de Justicia condenan el asesinato del líder indígena del distrito y provincia de Satipo, región de Junín (Perú), Santiago Contoricón Antúnez, y expresan su solidaridad con sus deudos y el pueblo indígena Ashaninka”, indicaron las autoridades a través de Twitter.

La policía peruana señaló que envió a Satipo un equipo especializado de agentes de la División de Homicidios para apoyar en las investigaciones.

El líder de la etnia asháninka murió tras recibir varios tiros en la cabeza por parte de un presunto sicario la noche del sábado en su casa del pequeño centro poblado Puerto Ocopa, según medios de prensa de la región Junín.

“Anoche, el narcotráfico asesinó a Santiago Contoricón”, aseguró en su cuenta de Twitter un ex ministro del Interior y experto en política antidrogas, Rubén Vargas.

Puerto Ocopa está en el distrito de Río Tambo, dentro del valle conformado por los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, conocido por su acrónimo Vraem, que es la mayor zona cocalera de Perú.

El desaparecido jefe asháninka era una referencia entre los suyos por haber liderado en la selva central la resistencia de su pueblo contra la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, en la década de 1990. Esa guerrilla asesinó a más de 400 asháninkas en los años de plomo de Perú, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

En diciembre pasado, otro líder indígena que batallaba contra la depredación de la Amazonía, había sido asesinado a tiros también en la selva central peruana.

Más contenido de esta sección
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.