24 ene. 2025

Aseguran que la brecha fiscal daña la capacidad tributaria

La Cámara de Comercio Paraguayo Americana ofreció ayer el Conversatorio sobre Intercambio Internacional de Información Tributaria, en colaboración con el estudio Vouga Abogados.

En el encuentro, Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), y el abogado Horacio Sánchez Pangrazio, asociado senior de Vouga Abogados, brindaron los detalles sobre el funcionamiento de esta herramienta y sus beneficios para Paraguay.

En Latinoamérica, la evasión de impuestos es una de las principales causas de la brecha fiscal, que se define como la diferencia entre lo que los contribuyentes deberían pagar y lo que realmente pagan, según se mencionó. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que el 6,1% del PIB de la región se perdió por incumplimientos fiscales en 2018.

Asimismo, varios países de la región enfrentan brechas fiscales superiores al 50%. La transparencia fiscal es una herramienta clave en la lucha contra la evasión fiscal y otras formas de flujos financieros ilícitos.

Se comentó en el evento que Paraguay está integrado a una red de casi 150 jurisdicciones que pueden solicitar y recibir información con fines fiscales.

La Cifra 6,1 por ciento del PIB regional se perdió por inclumplimientos fiscales en 2018, según se mencionó en el evento.

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.