22 nov. 2025

Ascienden a tres los detenidos por asesinato de líder indígena hondureña

La Policía Nacional de Honduras informó este sábado de la detención de dos personas supuestamente involucradas en el asesinato de la líder indígena Berta Cáceres, ocurrido este jueves, con lo que suman tres los arrestados por este caso.

berta-caceres1.jpg

Mujeres rurales e indígenas de Paraguay repudian asesinato de Berta Cáceres. Foto: www.mapuexpress.org.

EFE


Según un informe de la Policía hondureña, los detenidos son Tomás Gómez y una menor de edad, cuyo nombre no fue revelado, quienes supuestamente pertenecían a la misma organización que Cáceres y habrían participado en el asesinato de la defensora de derechos humanos y recursos naturales.

Cáceres, líder y cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), fue asesinada este jueves en su casa en la ciudad occidental de La Esperanza, al parecer por dos hombres que portaban armas de fuego, según la información preliminar que ha trascendido.

Gómez y la joven no identificada fueron detenidos este viernes, y según el escueto informe policial, son miembros del Copinh.

Las autoridades hondureñas detuvieron el mismo día del crimen como vinculado al caso a José Ismael Lemus, un guardia de seguridad que trabaja en la colonia donde vivía la dirigente indígena.

También han informado que en el ataque contra Cáceres resultó herido el mexicano Gustavo Castro, un ambientalista originario de Chiapas que había viajado a Honduras para participar en unas charlas sobre el tema ambiental.

Castro, quien permanece en un hospital privado bajo custodia de la Policía hondureña, se había quedado en casa de Cáceres, según familiares de la dirigente ambientalista asesinada.

Los restos de la líder hondureña, de 44 años y madre de cuatro hijos, serán enterrados hoy en su ciudad natal, La Esperanza, entre el dolor de sus familiares y amigos.

El canciller hondureño, Arturo Corrales, dijo este viernes que las autoridades que investigan el caso tienen “información abundante” sobre el hecho y aseguró que el crimen no quedará impune.

“Existe una cantidad de investigación” que permitirá esclarecer las circunstancias del asesinato de la dirigente indígena, subrayó Corrales en una rueda de prensa.

Enfatizó que la respuesta del Estado al asesinato de la líder indígena “es contundente” y que la investigación ha evolucionado de manera “muy importante”, aunque no ofreció más detalles.

Cáceres denunció en varias ocasiones que era amenazada de muerte y que algunos de sus familiares también sufrían esta situación por defender los derechos del pueblo lenca que habita en el occidente de Honduras.

Además fue una férrea opositora a la construcción de represas hidroeléctricas que han pretendido empresas nacionales y extranjeras.

Por ello, en septiembre de 2013, la ambientalista fue acusada de provocar daños a la empresa DESA-SINOHYDRO, de capital hondureño y chino, que pretendía desarrollar un proyecto hidroeléctrico en la comunidad de Río Blanco, Intibucá.

Debido a su lucha en defensa de los recursos naturales en el occidente del país centroamericano, Cáceres recibió en 2015 el Premio Medioambiental Goldman.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.