05 sept. 2025

Ascienden a cuatro los muertos por bombardeos turcos en el norte de Siria

Beirut, 15 feb (EFE).- Una civil y tres combatientes murieron el domingo por bombardeos de las fuerzas turcas contra zonas bajo el control de una milicia kurdo-árabe en la provincia septentrional siria de Alepo, según el último recuento difundido hoy lunes por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Escombros de edificios en ruinas tras un bombardeo. EFE/Archivo

Escombros de edificios en ruinas tras un bombardeo. EFE/Archivo

La ONG señaló que los tres milicianos, que eran miembros de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una coalición kurdo-árabe que recibe apoyo de EEUU, perdieron la vida por los ataques de Turquía contra el pueblo de Deir Yamal, en Alepo.

La fuente no precisó la zona exacta donde pereció la civil y agregó que hubo también varios heridos, entre ellos un menor de edad.

En los últimos días, las FSD han avanzado por el norte de Alepo y han tomado el control de varias localidades como Deir Yamal, Meneg y Ain Daqna.

El domingo, el Gobierno de Damasco condenó “con firmeza” los recientes bombardeos de las fuerzas turcas en el norte de Siria y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que ponga fin a los “crímenes del régimen turco”.

Hace dos días, el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, insistió en la determinación de su país de luchar contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) y en que tanto su país como Arabia Saudí están dispuestos a una operación terrestre en Siria.

Para Damasco, la intervención turca en los asuntos sirios representa “un reconocimiento oficial sobre la perseverancia en violar las resoluciones del Consejo de Seguridad vinculadas a la lucha contra el terrorismo”.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.