30 ago. 2025

Ascienden a 92 los muertos por lluvias con 109 desaparecidos en Sri Lanka

Colombo, 23 may (EFE).- El número de muertos por las lluvias caídas los últimos diez días en Sri Lanka asciende ya a 92 y el de desaparecidos se sitúa en 109, mientras los evacuados y campamentos de emergencia se han reducido a casi la mitad tras remitir las lluvias e inundaciones, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.

Un perro camina entre los escombros tras el corrimiento de tierras en Aranayake, Kegalla (Sri Lanka). EFE/Archivo

Un perro camina entre los escombros tras el corrimiento de tierras en Aranayake, Kegalla (Sri Lanka). EFE/Archivo

En la provincia de Sabaragamuwa, donde está situado el municipio de Aranayake, en el que tres aldeas fueron arrasadas por un deslave el pasado martes, continúan desaparecidas 109 personas y el balance de muertos se eleva a 25, dijo el mayor general Sudantha Ranasinghe, a cargo de las operaciones de rescate en la zona.

Los trabajos de recuperación de cadáveres avanzan con lentitud debido a las “dificultades” creadas por las precipitaciones que aún continúan en Aranayake, donde hoy se ha encontrado un nuevo cuerpo y partes de otros.

Según el último balance del Centro de Gestión de Desastres (DMC, en inglés), el número de fallecidos en toda la isla es de 92 y el de evacuados se sitúa en unos 187.000, frente a los 300.000 alcanzados la semana pasada durante el pico de las precipitaciones.

Los campamentos de emergencia que los albergaban se han reducido también de 611 a 303.

“En la actualidad no hay ninguna situación grave de inundaciones en el país y para mañana por la mañana ya no habrá ningún tipo de inundación” en Sri Lanka, afirmó el portavoz del DMC Pradeep Kodippili.

Las lluvias torrenciales en la isla comenzaron el pasado día 14 debido a una depresión en la Bahía de Bengala que generó fuertes precipitaciones y viento en el centro y el norte del país asiático, y derivó en la formación del ciclón Roanu.

Tras abandonar esta isla del Índico, el ciclón azotó el pasado fin de semana el litoral de Bangladesh, donde causó una decena de muertos y obligó a evacuar de forma preventiva a unas 500.000 personas.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.