18 oct. 2025

Asamblea de la OEA: Paraguay buscará coordinar lucha contra crimen organizado

28244361

RREE. Alfredo Verdún y Raúl Martínez, de la Cancillería.

gentileza

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) espera entre 1.000 a 1.200 personas en los días previos y durante el 54° periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA que tendrá lugar en el Paraguay del 26 al 28 de junio. El vicecanciller, embajador Víctor Alfredo Verdún, informó ayer que participarán delegaciones de 32 Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), 74 observadores permanentes que incluyen países fuera de la región y organizaciones internacionales y 482 organizaciones de la sociedad civil. “Estamos seguros de que será una excelente plataforma para exponer lo mejor de nuestro país, lo mejor de nuestra cultura y, sobre todo, será una ocasión para posicionar a Paraguay a nivel internacional”, afirmó. Esta será la tercera vez que dicho foro hemisférico se celebrará en Paraguay. La primera vez fue en 1990, la segunda, en el 2014. El tema propuesto por Paraguay y aprobado para esta edición de la Asamblea General es “Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”. Un asunto sobre el que versarán las intervenciones de los jefes de delegación el día jueves. “Como país sede, asumiremos un rol protagónico en las discusiones y en las negociaciones, particularmente en lo referente a la lucha contra el crimen organizado transnacional. Queremos coordinar políticas para la lucha contra este flagelo”, resaltó el viceministro de RREE.

La cantidad de personas que vendrían para la asamblea (entre 1.000 y 1.200) podría significar el ingreso de USD 1.500.000 para el país.

La sesión inaugural de la Asamblea será a las 19:30 del miércoles 26, en el auditorio del Banco Central, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña.

Una de las actividades paralelas será el Diálogo de representantes de las Organizaciones de la sociedad civil y otros actores con jefes de delegación, el secretario general y el secretario general adjunto, ese mismo día, desde las 09:00, en el Comité Olímpico.

Más contenido de esta sección
Derlis Maidana, senador nacional por la ANR, adelantó que buscarán la aprobación de la versión Senado del proyecto de ley de Protección de Datos Personales. Señaló que con esta versión no se restringirá el Acceso a la Información Pública.
Abogados, como Esther Roa y Jorge Rolón Luna, cuestionan que la Corte y el Senado busquen reincorporar, con un proyecto de ley, el voto secreto en las elecciones para autoridades de la máxima instancia judicial. Además, dicho proyecto busca eliminar la limitante de dos años para cargos de ministros en circunscripciones.
Con referencia a las denuncias sobre la presencia de sobres con dólares en Mburuvicha Róga, cuyos orígenes se desconocen, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que fue atacado en el marco del libre ejercicio de la prensa y que para dar explicaciones están sus abogados.
El senador Rafael Filizzola identificó a un capitán integrante de las Fuerzas Especiales de la Senad en la fotografía que muestra un festejo donde está Helga Lizany Solís Gomes, sobrina del diputado fallecido Eulalio Gomes, salpicada en los chats desencriptados por la Europol.
El senador Eduardo Nakayama publicó en sus redes sociales un informe que expone las cifras oficiales del Indert y señala que la cantidad de títulos de propiedad entregados es de apenas la mitad de lo que informa el Gobierno.
Este jueves, se realizó la ceremonia de entrega y recepción de la Comandancia del Regimiento Escolta Presidencial (REP). El cargo es asumido por el coronel Julio Sosa Flor en reemplazo de Fredy Olmedo.