14 ago. 2025

Artistas repudian “destrucción” de obra de Hermann Guggiari por parte de Mades

La Asociación de Artistas Visuales del Paraguay (Avispa) manifestó su repudio e indignación ante la destrucción de la obra del escultor y artista nacional Hermann Guggiari, por parte de autoridades de la Seam, hoy Ministerio del Ambiente (Mades).

artel seam.png

La obra fue retirada y tirada por parte de las autoridades de la Seam.

Foto: Gentileza.

Desde la Asociación de Artistas Visuales del Paraguay (Avispa) manifestaron su repudio e indignación ante “tamaño crimen”, tras la destrucción de Clamor del bosque, la obra del escultor y artista nacional Hermann Guggiari.

La escultura se encontraba instalada en la Secretaría del Ambiente (Seam), hoy Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Lea más: Murió Hermann Guggiari

“Exigimos que se hagan cargo de la restauración y restitución de la obra, ubicándola en un lugar importante de la ciudad, dándole la importancia que se merece, no solo por la dignidad del arte en nuestro país, sino también porque dicha obra justamente se refiere a la protección de la naturaleza del gran ecologista que fue Hermann Guggiari”, remarcaron.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por AVISPA (@_avispa)

La obra, según fotos, se encuentra tirada en una parte del predio de la institución. A la obra original, se le había agregado también un cartel de la Seam.

Le puede interesar: Piden que Comuna acepte obra del escultor fallecido Hermann Guggiari como pago de impuesto

Por citar algunas de sus obras, se encuentra Historia, presentada en la Expo-Sevilla 92 al conmemorarse los 500 años del descubrimiento de América, que fue seleccionada por las autoridades del evento para su exposición en la entrada del Pabellón de las Américas.

Asimismo, la escultura Monumento a los luchadores por la libertad fue realizada para que representara las rejas de una cárcel, rotas por el ser humano en su eterna lucha por la libertad.

Hermann Guggiari (1924-2012) fue ingeniero y escultor paraguayo, hijo de Pedro Bruno Guggiari, intendente municipal de Asunción, entre 1928 y 1932, y Ana Brun.

Desde el Mades informaron que la obra fue retirada durante el periodo de la ex ministra secretaria Cristina Morales, cuando aún era Seam, por lo que no tienen mucho conocimiento de la situación.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.