02 nov. 2025

Artistas paraguayos del exterior repudian accionar de la Fiscalía

Artistas, colectivos de arte y trabajadores de la cultura paraguayos residentes en el exterior repudiaron este viernes a la Fiscalía por la imputación del poeta Miguel Ángel Fernández, quien se manifestó de manera pacífica por las muertes de las niñas, en la misma fecha en que se dañó el Panteón de los Héroes.

escritor.jpg

Miguel Ángel Fernández participó en la movilización tras la muerte de dos niñas en un operativo de la FTC.

Foto: Gentileza.

Para el colectivo de artistas, el Ministerio Público comete un hecho gravísimo al imputar a manifestantes que nada tenían que ver con la quema y otros daños al Panteón Nacional de lo Héroes. Aseguran que este procedimiento pone en cuestión el Estado de Derecho en el país y el ejercicio de las libertades públicas.

“Si bien luego de innumerables críticas de parte de la población, la Fiscalía ahora se contradice e informa que Fernández solo es llamado a declarar, el hecho es sintomático de la regresión autoritaria que sufre el Paraguay”, indicaron.

Nota relacionada: La Mesa Memoria Histórica repudia la imputación de manifestantes

Manifiestan que este tipo de acciones remontan al país a un momento de la historia en que las propias instituciones del Estado despojaban de libertades a los ciudadanos y violaban los derechos humanos fundamentales.

“El hecho también pone en evidencia la parcialidad y la arbitrariedad con las cuales actúa la Fiscalía. Mientras demuestra celeridad ante supuestos hechos cometidos por referentes y organizaciones sociales y culturales del área rural y urbana, hace caso omiso a transgresiones e incumplimientos por parte de referentes políticos o vinculados con grupos de poder. ¿No debería ser la Fiscalía una institución recta en el conocimiento y la aplicación del derecho?”, cuestionan desde el sector.

Lea más en: Investigada por protesta frente al Panteón cuestiona accionar de la Fiscalía

El comunicado recalca que toda persona tiene el derecho de expresarse libremente, reunirse y conformar asociaciones; toda persona goza de la libertad de circular por la vía pública, manifestar sus ideas y pensamientos, profesar la religión o sistema de creencias que le identifique; toda persona tiene el derecho de sostener la ideología que le represente y evoque el horizonte de futuro social.

Agregan que estas conquistas históricas, consagradas en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948, y asumidas como norma por el Paraguay en 1992, son principios irrenunciables que deben regir a las instituciones republicanas.

También puede leer: SEP cuestiona imputación a reconocido escritor por ser parte de manifestación

El pronunciamiento fue firmado por trabajadores de la cultura que se encuentran en España, Suiza, Inglaterra, Holanda, Alemania, Suiza, Estados Unidos, Corea, Bélgica, Argentina, Chile, Finlandia, Brasil, Francia, entre otros.

Varias organizaciones cuestionan la investigación a Diana Bañuelos, miembro de Codelucha, y el escritor Miguel Ángel Fernández, docente y militante por los derechos humanos, quienes se manifestaron en contra de las muertes de dos niñas de 11 años, en un supuesto enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta y el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.

El mismo día, otro grupo de manifestantes quemaron una bandera que colgaba del edificio histórico y pintaron los muros. Por ello, se encuentran procesadas Mariángela Guidita Abdala, Paloma Chaparro Panimboza y Giselle Noemí Ferrer Pasotti.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.