02 dic. 2023

Artistas llevan la danza paraguaya a Turquía y triunfan

El ballet Movimientos de Paraguay dirigido por Natalia Valdez representó al Paraguay por el camino a los 70 años de relacionamiento entre Paraguay y Turquía. La breve gira incluyó actuaciones en Estambul, Ankara y la ciudad de Mersin.

“Es la primera vez que el ballet Movimientos sale al exterior, y siento un tremendo orgullo de representar al Paraguay, por haber adquirido todo el conocimiento de la diversidad cultural entre ambos países. Además, compartir con grandes artistas demostrando la calidez y alegría que representa a nuestra gente y nuestras tradiciones”, comentó la profesora Natalia Valdez, directora del Ballet.

La actuación de dicho elenco sorprendió a los presentes y deslumbró con la famosa danza de la botella y la galopera, a cargo de las bailarinas Liz Gauto, Maisa Orrego, Maylen Benítez, Shirley Fernández y Natalia Valdez.

La cantante Lenys Paredes se sumó cantando guaranias y el periodista Mili Brítez participó con una declamación. La embajada de Paraguay en Turquía se encargó de la gira cultural del ballet. Las profesoras Natalia Valdez y Maisa Orrego brindaron una clase experimental y danzas tradicionales del Paraguay en la Universidad de Hacettepe (Ankara).

“Como bailarina y parte del ballet Movimientos estoy demasiado feliz. Fue una experiencia única compartir con la gente y realizar el intercambio cultural tan lindo que tiene ambos países. Sentir tantas emociones en el escenario es indescriptible, ver a la personas levantarse y aplaudir nuestro show, que nos pidan fotos, fue hermoso vivir esto”, comentó la bailarina Liz Gauto.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.