15 jun. 2024

Artistas extranjeros exponen sus obras en galería virtual

Muestras. Las piezas  pueden ser apreciadas  de forma online en las redes de la Manzana.

Muestras. Las piezas pueden ser apreciadas de forma online en las redes de la Manzana.

A través de su Galería virtual, el Centro Cultural de la Manzana de la Rivera exhibe obras de artistas nacionales y extranjeros, entre ellos, las piezas de la paraguaya Raquel Rojas Peña, del alemán Levin Colmar, y del pintor cubano Jorge Valladares Dieguéz. La propuesta puede ser vista a través de las redes sociales de la Dirección General de Cultura y Turismo Municipal. La iniciativa es una respuesta ante la imposibilidad de llevar adelante exposiciones presenciales.

IMAGINACIÓN. En la víspera, se habilitó la muestra Infinidad de realidades alternas, de Raquel Rojas Peña; una exposición libre donde la artista busca crear un ambiente mágico e irrepetible, mediante el juego con el collage, temas, iconos y los detalles de cada elemento, la exageración de las formas y los colores.

Desde niña, las inspiraciones de Raquel Rojas Peña, estuvieron conectadas con el dibujo de la naturaleza, animales y paisajes autóctonos paraguayos. Es así que se dedicó en los primeros tiempos a dibujar y a pintar al óleo caballos, paisajes de la región chaqueña y retratos particulares. A partir del año 2010 empezó a trabajar como muralista sin dejar de lado el dibujo y la pintura al óleo.

METAFÍSICO. Valladares presenta nueve cuadros en los que se puede apreciar la combinación que realiza entre el dibujo surrealista y los tonos bien balanceados y cálidos. Con gallos como protagonistas, se encarna en ellas una representación iconográfica en una clave simbolista en la que se puede descubrir legados alusivos a la metafísica, al igual que símbolos de la tierra, como las frutas y los peces, integrados con los imponentes volúmenes iconográficos que dominan el campo visual, representando una síntesis armónica.

Jorge Valladares Diéguez, además de pintor es arquitecto y diseñador, de origen cubano, reside en Paraguay desde 1995. Se desempeñó como docente en el Instituto Superior de Bellas Artes de Asunción, así como en diferentes galerías de arte y talleres locales. En el 2005 inauguró el Estudio Artístico Valladares, en el que expone permanentemente sus obras e imparte diversos cursos de dibujo y pintura.

REALISMO. Por su parte, Colmar presenta siete de sus trabajos plasmados en tinta sobre papel, bajo un tamaño de 40 x 31 cm, elaborados estos entre los años 2010 y 2016, durante su residencia en Necochea, en Argentina, y en Asunción. Entre estas, se destacan: Luz del alma, La espera, En el remolino, En el principio todo era tinieblas, Fisión, Yo soy Legión, etc.

Nacido en Chemnitz, Alemania, Levin Colmar se dedica desde 1994 a la producción intensiva de diversas piezas, como pinturas al óleo, acrílicos, acuarelas, trabajos en tinta, gráficas y esculturas. En su trabajo conjuga el realismo expresivo y el informalismo, para desarrollar un lenguaje propio. Algunas de sus creaciones se exponen de manera permanente en la Librería Domínguez, ubicada en la capital.

CULTURA. La exposición virtual de la Manzana de la Rivera hace parte del ciclo de eventos culturales Nde rógape, promovidos para disfrutar del arte desde la comodidad del hogar, al ofrecer diferentes actividades a un click de distancia, como presentaciones online con artistas nacionales y esta serie de exposiciones virtuales.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.