25 abr. 2025

Artista realiza por sexto año un pesebre con más de 8.000 botellas de plástico

El artista Diego Diarte realizó por sexto año consecutivo un pesebre gigante con más de 8.000 botellas de plástico. La representación religiosa adorna la ciudad de Isla Pucú, Departamento de Cordillera.

pesebre1.jpg

El artista comenzó la obra del pesebre en el 2016 con la conformación de la Virgen María, José, el Niño Jesús y el Ángel Gabriel.

Foto: Gentileza.

El pesebre gigante con botellas plásticas recicladas vuelve a brindar el espíritu navideño durante este año por sexta vez consecutiva en la ciudad de Isla Pucú.

Diego Diarte, el artista creador de esta hermosa obra, manifestó en conversación con Última Hora que, en esta ocasión, el pesebre cuenta con más de 8.000 botellas de plástico.

Lea más: Isla Pucú: Innovador pesebre con materiales reciclados

Recordó que en noviembre del 2016, con la Comisión de Eventos Culturales y el entonces intendente Hugo Alberto Fleitas Ovelar, surgió la idea de hacer un árbol gigante de botellas plásticas recicladas y no contaban con presupuesto, pero sí con todas las ganas de darle realce a la ciudad de Isla Pucú.

Los tres camellos fueron fabricados en el 2019.

Los tres camellos fueron fabricados en el 2019.

Foto: Gentileza.

Fue ahí que les propuso realizar un pesebre gigante utilizando los mismos materiales, con la intención de ser pioneros en el país en realizar un pesebre de dicha naturaleza.

“Fue satisfactorio saber que les encantó la idea, previo a hacerles unos bocetos de lo que sería, y ni bien aceptaron nos abocamos a la ardua labor”, expresó.

Nota relacionada: Un “pesebre ecológico” despierta gran admiración en Isla Pucú

El joven talentoso de 28 años relató que ese año el pesebre empezó con la conformación de María, José, el Niño Jesús y el Ángel Gabriel, en el 2017 le incluyó a los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, en el 2018 creó el pastor y tres ovejas.

Posteriormente, en el 2019 el artista fabricó los tres camellos y el año pasado completó su pesebre con una vaca, un burro y el gallo.

Las ovejas se añadieron al pesebre gigante de la ciudad de Isla Pucú en el 2018.

Las ovejas se añadieron al pesebre gigante de la ciudad de Isla Pucú en el 2018.

Foto: Gentileza.

Los personajes tienen más de dos metros y medio y lo revisten unas 500 botellas, aproximadamente, a cada figura, según explicó el joven talentoso.

Comentó que este año se volvió a armar el mismo pesebre que el pasado año y se completó con todas las figuras, sin embargo, en esta ocasión, el atractivo es el nuevo paseo al que denominaron Paseo Ka’aguy Juru, en el cual están las letras corpóreas Isla Pucú, en el centro tiene un corazón.

Le puede interesar: Hace 19 años una familia realiza un peculiar pesebre en Isla Pucú

La obra tiene un techo de sombrillas multicolores y existen además adornos hechos de la misma temática reciclados por otros barrios de la ciudad. Las composturas fueron utilizadas del concurso de pesebres reciclados que anteriormente se realizaba.

El pesebre gigante es financiado por la Municipalidad de Isla Pucú. De la elaboración participan todos los funcionarios de la Comuna, como así también le dan su toque de magia herreros, electricistas y jóvenes voluntarios, quienes ayudan en el transporte de las figuras, limpian y embellecen en el entorno.

Varias personas se acercan hasta el lugar para admirar la obra del artista Diego Diarte.

Varias personas se acercan hasta el lugar para admirar la obra del artista Diego Diarte.

Foto: Gentileza.

Además, se unen a esta gran fiesta toda la ciudadanía quienes alistan la ciudad para poder recibir a los visitantes que llegan para apreciar las creaciones desde varios puntos del país.

“El pesebre gigante de botellas plásticas recicladas hoy día ya es un ícono del corazón de la Cordillera, Isla Pucú, como la conocen. Cada año se recibe una multitud de visitantes que admiran tan loable iniciativa”, expresó Diarte.

Este pesebre cada año es declarado de interés turístico, cultural y ambiental por la Junta Municipal de Isla Pucú y es a su vez el único en nuestro país, porque hasta ahora no se ha replicado en ningún otro lugar, según manifestó su creador.

“La identidad de un pueblo se construye con pequeñas acciones, con una ciudadanía unida y con arte por sobre todo. Mi bella ciudad hoy es punto obligatorio para visitar”, concluyó.

Este sábado se realizó el encendido oficial de luces del pesebre en horas de la noche y se dio paso a la inauguración.

La ciudad de Isla Pucú, ubicada a 84 kilómetros de Asunción, fue el escenario de la batalla de Ka’aguy Juru, una de las más sangrientas de la Guerra contra la Triple Alianza.

Más contenido de esta sección
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.