25 jul. 2025

Artista paraguaya expone en España

Marina González, artista paraguaya, forma parte de una exposición colectiva que tiene lugar en Barcelona, España, del jueves 12 al 19 de setiembre de 2024.

29332668

Expositora. Marina utiliza el arte para crear conciencia.

gentileza

La muestra de artes plásticas Mi pequeña gran obra, que incluye pinturas al óleo de Marina Noemí González Zaracho, se habilita el jueves 12 de setiembre en Barcelona, España.
La artista expuso en Festiarte, Feria Internacional de Arte, realizada del 1 al 4 de agosto en Marbella.

La muestra se denominó Jurumí y fue organizada por Agaphe Manager Galery, “se centra en el Chaco paraguayo, donde la fauna y la flora son únicas, pero están en peligro debido a la caza furtiva, especialmente por parte de turistas que vienen solo por diversión.

d7d6958a-3eb5-48a9-b57f-e5cb5ec591b3.jpeg

Obra de Marina González que forma parte de la exposición colectiva Mi pequeña gran obra, desde el jueves 12 al 19 de setiembre en Barcelona, España.

Foto: Gentileza.

Es triste ver cómo estas especies están desapareciendo y creo que es nuestra responsabilidad actuar”, comentó la pintora al tiempo de agregar que “la ayuda para proteger estos lugares no ha sido suficiente. Necesitamos compartir esta realidad y hacer algo para evitar que se pierdan para siempre”.

González ganó dos primeros puestos en el área de artes visuales en el 2018, organizados por las embajadas de Venezuela y de Alemania.

“Debemos cuidar la naturaleza y no dejar que el egoísmo o la indiferencia nos alejen de nuestra responsabilidad”, añadió la joven que también recibió el premio a persona destacada del año por el Congreso Nacional de Paraguay en 2018.

Las obras invitan al espectador a sumergirse en un hábitat natural a través de un colorido retrato de la biodiversidad en peligro.

Marina da vida a especies en extinción y ya extintas que una vez poblaron los montes de su región. En su lienzo cobran vida el yaguareté, guacamayo jacinto azul, armadillo y el oso hormiguero jurumi.

La artista es actualmente la única paraguaya que expone en España representando un tema alegórico del Paraguay, “y más aún dando visibilidad a estos animales que más que nosotros están padeciendo de los incendios”, dijo a ÚH.

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
Una banda fundada en una vereda montevideana, un 24 de diciembre de 1995, por un grupo de amigos que tocaban por diversión se convirtió en una de las más queridas y representativas del rock rioplatense: La Vela Puerca. Hoy, con más de mil conciertos, discos emblemáticos y giras por América y Europa, celebran 30 años de trayectoria con una gira que los trae nuevamente a Paraguay, país que consideran su “segunda casa”.
Último fin de semana de julio y las vacaciones de invierno con receso escolar se despiden. Por ello, la variada agenda teatral está cargada de propuestas para disfrutar.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.