@Encisoclarisa
Asunción y varias ciudades del país se preparan para rendir homenaje a José Asunción Flores con conciertos, conversatorios y festivales. En el marco del Año Nacional de la Guarania, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el pasado 3 de diciembre, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) –junto a instituciones públicas y privadas– lanzó el calendario oficial de la Semana de la Guarania, que se extenderá del 20 de agosto al 1 de septiembre, con actividades en Asunción y el interior del país.
IDENTIDAD CULTURAL. Durante la presentación, en el Centro Cultural Staudt, Guillermo Ortiz, director general de Comunicación de la SNC, subrayó que la conmemoración busca ir más allá de lo artístico.
“No es solo un homenaje musical, sino también un acto de memoria y de reafirmación cultural. La guarania es parte de nuestra identidad como paraguayos, y este año tenemos el deber de mostrarla y celebrarla en todas sus formas”, señaló.
Por su parte, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, agradeció el compromiso de instituciones públicas, organizaciones y la sociedad civil en la difusión del género.
Recordó que durante la semana se desarrollarán eventos multidisciplinarios en espacios públicos y en sedes institucionales de todo el país.
La propuesta combina conciertos, obras de teatro, charlas, muestras y festivales barriales, con el objetivo de acercar el género creado por José Asunción Flores a nuevas generaciones.
Más que una conmemoración, la Semana de la Guarania busca consolidar un proceso de revalorización cultural. La SNC recordó que, además de los espectáculos, se habilitarán espacios pedagógicos y comunitarios para acercar a niños y jóvenes a este género musical.
AGENDA. Entre las primeras actividades conmemorativas destaca el concierto del Ensamble Fusión de la OSN, que se ofrece hoy, desde las 20:00 en el Teatro del Hotel Guaraní (Independencia Nacional esquina Oliva). El acceso es libre y gratuito. Bajo el título Guarania contemporánea, el encuentro propone redescubrir la creación musical que cumple 100 años mediante arreglos modernos e imaginativos. El repertorio incluye obras de José Asunción Flores, Giovanni Primerano, Eladio Martínez, Rolando Chaparro, Glenn Miller y otros.
También, en la jornada estará disponible la muestra fotográfica Flores eterno. Mañana, en Villarrica se realizará el lanzamiento del libro Flores a Ortiz Guerrero.
El 22 de agosto, Día del Folclore, habrá un conversatorio titulado Guarania universal en la Manzana de la Rivera y un espectáculo estudiantil en el Colegio Técnico Nacional. El fin de semana se vivirá con fuerza: el sábado 23 se realizará el Festival Homenaje a la Guarania en la Chacarita, mientras que el domingo 24 será el turno del concierto sinfónico 100 años de Guarania, en San Lorenzo.
ENCARNACIÓN Y CALLE PALMA. Luis Álvarez, director de la Orquesta Nacional de Música Popular, resaltó que el Festival Nacional de la Guarania en Encarnación, el próximo miércoles 27, reunirá sobre el escenario a destacados artistas nacionales. Entre ellos, Andrea Valobra, Ricardo Flecha, Purahéi Soul, por citar algunos.
El gran cierre será el 30 de agosto en calle Palma, con la propuesta Palmeando con guaranias, que transformará la tradicional arteria en un escenario a cielo abierto con música, ferias y actividades por más de doce horas.
“Queremos mostrar la guarania en la danza, la literatura, las artes visuales y, por supuesto, en la música. Será una fiesta popular y un cierre memorable para esta semana de homenajes”, afirmó María Victoria Sosa, directora de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), quien adelantó que los presentes podrán disfrutar de un maratón cultural con doce horas de programación artística destacada.
Ficha
Muestra fotográfica permanente. Del 20 al 30 de agosto, el Centro Cultural del Puerto albergará una exposición dedicada a la vida y legado de Flores. La entrada es libre y gratuita, con horario de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00.
Conciertos, teatro y literatura. La puesta Florania, obra escrita y dirigida por Erenia López, que recorre la vida del maestro. Se presentará en distintas instituciones educativas y finalmente el 1 de septiembre en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
También se realizará el lanzamiento del libro Flores a Ortiz Guerrero, de Catálo Bogado Bordón, en Villarrica (21 de agosto). Presentación de Guaranias en la plaza y concierto comunitario en la Plaza de los Desaparecidos, el 26 de agosto, de la mano del poeta y gestor cultural José Antonio Galeano.
Festivales populares y recorridos culturales. La Chacarita se convertirá en epicentro del festejo el 23 de agosto con el Chacatours y el Festival Homenaje a la Guarania, que reunirá a músicos, emprendedores y vecinos de la comunidad. El 27 de agosto habrá un circuito turístico que partirá desde la Manzana y recorrerá lugares emblemáticos vinculados a Flores. El mismo día, el Festival Nacional de la Guarania se celebra en la Costanera de Encarnación.