28 ago. 2025

Artista concluye remodelación del gigantezco Monumento a la Madre en Concepción

La obra del Monumento a la Madre, encargada por la Municipalidad de Concepción, está en su etapa de conclusión. Solo faltan detalles para su inauguración prevista para el 29 de mayo.

monumento.jpg

El Monumento a la Madre, construido hace 20 años, está ubicado frente a la iglesia y colegio Salesiano en la ciudad de Concepción.

Foto: Justiniano Riveros.

El Monumento a la Madre, construido hace 20 años, está ubicado frente a la iglesia y colegio Salesiano en la ciudad de Concepción y actualmente cobra nueva vida con la remodelación total, mejoramiento de la explanada y la incorporación de dos murales con el trabajo del artista local Orlando González.

La Municipalidad de Concepción destinó un presupuesto de unos G. 500 millones porque el intendente, Bernardo Villalba Ayala, considera que el monumento se constituye en un símbolo de la ciudad, donde llegan los turistas para llevarse un recuerdo.

También fue reparado el paseo central de la explanada, donde se ha incorporado nueva lumínica, que en horas de la noche luce muy diferente.

Los dos murales incorporados en las paredes este y oeste de la estructura del monumento representan la carrera campesina, el arsaprima utilizado en los orígenes de la ciudad.

Los dos murales incorporados en las paredes este y oeste de la estructura del monumento representan la carrera campesina, el arsaprima utilizado en los orígenes de la ciudad.

Foto: Justiniano Riveros.

Los dos murales incorporados en las paredes este y oeste de la estructura del monumento representan la carrera campesina, el alzaprima utilizado en los orígenes de la ciudad y el puerto antiguo que es testigo de gran parte de la historia de la Villa Real.

El próximo 29 de mayo se realizará la inauguración como fin de los festejos de las fiestas patronales de la Virgen María Auxiliadora, patrona de la comunidad salesiana.

El costo de la obra es de G. 462.257.895. La ejecución estuvo a cargo del arquitecto Óscar Alfonso y el maestro de obras Hugo Bernal. La parte eléctrica e iluminación estuvo en manos del ingeniero Paulino Paniagua y la escultura, a cargo de Orlando González.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Pilotos Aviadores del Paraguay (APAP), en representación de los profesionales y empresas de la aviación civil nacional del ámbito privado, manifiesta públicamente su preocupación ante la utilización de aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya para la realización de vuelos de carácter comercial y remunerado en el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Paraguay 2025.
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un motociclista sobrevivió de milagro al chocar contra la parte trasera de una camioneta, dar dos vueltas y levantarse caminando en La Paloma, Departamento de Canindeyú.