02 oct. 2025

Artigas, un puente entre pueblos: Homenaje a 175 años de su fallecimiento

En el 175° aniversario de su fallecimiento, el Solar de Artigas será escenario de una jornada con charlas históricas que rescatan la vigencia del ideario artiguista y sus vínculos con Paraguay.

Aniversario.  Hoy la Escuela Artigas conmemora 9 décadas de haber habilitado sus aulas en la capital del Paraguay.

El conversatorio será en la Escuela Artigas a partir de las 19:00.

Este martes 23 de setiembre, a las 19:00, la Escuela Artigas-Solar de Artigas (entrada del Jardín Botánico, Primer Presidente y Avenida Artigas) será sede de un acto conmemorativo en honor al prócer José Gervasio Artigas, al cumplirse el 175° aniversario de su fallecimiento. La actividad contará con charlas a cargo de especialistas que abordarán la trascendencia histórica y regional de su figura, más allá de las fronteras. La entrada es libre y gratuita.

El evento será abierto por el gestor cultural e investigador histórico Roberto Schiappapietra, quien expondrá sobre los antecedentes de la verdadera ubicación del Artigas Róga, el espacio donde vivió el prócer durante su exilio en Paraguay.

A su vez, el historiador y periodista argentino Pablo Camogli presentará la ponencia Artigas, un puente entre pueblos: pasado y presente del ideario artiguista, resaltando el papel del líder como figura integradora en la región y el legado compartido entre Paraguay, Argentina y Uruguay.

La importancia de la memoria histórica

En conversación con Última Hora, Roberto Schiappapietra subrayó la relevancia de mantener viva la memoria de Artigas en Paraguay:

“Es importante mantener la memoria, saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Artigas no puede ser visto solamente como uruguayo; su lucha fue regional, y estuvo profundamente vinculada al Paraguay”, expresó.

El investigador recordó que Artigas combatió junto a próceres paraguayos como Fulgencio Yegros y Cabañas en Montevideo contra los ingleses en 1807 y que sus vínculos familiares también lo enlazan al país: En 1815 se casó con Encarnación Cuenca, de madre paraguaya, con quien tuvo dos hijos.

Lea más: Museo reúne tallas que revelan el mestizaje espiritual de Paraguay

La patria grande y la confederación de pueblos

Schiappapietra resaltó que Artigas fue un firme defensor de la Liga de los Pueblos Libres, una confederación que incluía a las actuales provincias de la Mesopotamia argentina y al Paraguay, con un modelo político diferente al centralismo porteño.

“Era una idea de patria grande, donde cada pueblo mantenía su soberanía, muy parecida al modelo de los Estados Unidos. Paraguay estaba a punto de incorporarse a esa confederación”, explicó.

Asimismo, recordó que el prócer fue llamado “el padre de los pobres” por su reglamento de tierras de 1815, que buscaba repartir tierras y herramientas a los más necesitados, inspirando incluso al Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia.

Un ideario que sigue vigente

La actividad contará también con la visión de Pablo Camogli, docente y especialista en historia misionera, quien abordará cómo la figura de Artigas trasciende el tiempo como símbolo de resistencia, justicia social e integración regional.

El acto en el Solar de Artigas invita a reflexionar sobre la figura de un hombre que eligió pasar sus últimos 30 años en Paraguay y que, hasta hoy, sigue siendo un referente de unidad, justicia y memoria viva.

“Hablar de Artigas es hablar de puentes entre pueblos. Su ideario nos recuerda que los procesos de independencia en América del Sur fueron colectivos, y que la hermandad entre Paraguay, Misiones, Corrientes y Entre Ríos está enraizada en esa historia compartida”, finaliza.

Más contenido de esta sección
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.
La escritora británica JK Rowling, autora de la exitosa saga de Harry Potter, calificó este lunes a la actriz Emma Watson, que encarnó al personaje de Hermione Granger en las películas, como “una ignorante” después de que ésta se mostrara en desacuerdo con su postura sobre las personas transgénero.
Nicole Kidman y Keith Urban se han separado después de 19 años de casados, según reportes de las revistas estadounidenses People y TMZ.
El 30 de septiembre y 1 de octubre, el Centro Cultural del Puerto será sede del mayor encuentro cultural del libro y la lectura, con talleres, charlas, cuentacuentos y la participación de Colecciones UH.
La tormenta no apagó la fiesta del rock en San Bernardino el sábado último. Fanáticos desafiaron la lluvia, coreando hits nacionales e internacionales hasta el final. El festival destacó por la organización, la seguridad y una variada oferta gastronómica y de custom en vivo.
El puertorriqueño Bad Bunny será el protagonista del espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026 en Santa Clara (California) el próximo 8 de febrero, informó este domingo la NFL.