09 ago. 2025

Arroyos y Esteros brilla con el esfuerzo de sus vecinos

30637763

Trabajo en equipo. La iniciativa fomenta el turismo y fortalece el sentido de comunidad entre los arroyenses

R.G

En Arroyos y Esteros, un grupo de ciudadanos demuestra que la unión y la creatividad pueden transformar la ciudad. Lo que comenzó como una iniciativa de los “Amigos de San Francisco” se convirtió en un movimiento colectivo que involucra a instituciones educativas, comerciantes, el municipio y vecinos de todas las edades.

Las calles y plazas de la ciudad lucen guirnaldas, luces de colores y artículos decorativos tradicionales como pantallas y sombreros piri, elaborados en su mayoría con materiales reciclados. Este esfuerzo no solo embellece el paisaje urbano, sino que también crea un ambiente de alegría y unidad que atrae a los vecinos y a visitantes de ciudades aledañas.

El centro de la ciudad es hoy un punto de encuentro para familias y amigos, que disfrutan del colorido escenario y aprovechan para capturar el momento con fotografías.

El embellecimiento de la ciudad forma parte de un concurso organizado por la Gobernación de Cordillera, que premiará a las plazas mejor decoradas e iluminadas. Los premios incluyen un parque infantil valorado en 100 millones para el primer lugar, y otro de 65 millones para el segundo.

El jurado, entre quienes se encuentran los concejales departamentales Heribel Echeverría y Gloria Gómez de Paredes, y los arquitectos María José Coronel y Armando Barreto, evaluarán la creatividad y el impacto de las decoraciones en las comunidades.

MODELO A REPLICAR. La experiencia de Arroyos y Esteros es un ejemplo de cómo la participación ciudadana puede revitalizar los espacios públicos, promoviendo el encuentro, la alegría y el turismo. Esta iniciativa no solo embellece la ciudad, sino que también refuerza la identidad y el orgullo local, convirtiéndola en un modelo para otras comunidades.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.