19 jul. 2025

Arroyos y Esteros brilla con el esfuerzo de sus vecinos

30637763

Trabajo en equipo. La iniciativa fomenta el turismo y fortalece el sentido de comunidad entre los arroyenses

R.G

En Arroyos y Esteros, un grupo de ciudadanos demuestra que la unión y la creatividad pueden transformar la ciudad. Lo que comenzó como una iniciativa de los “Amigos de San Francisco” se convirtió en un movimiento colectivo que involucra a instituciones educativas, comerciantes, el municipio y vecinos de todas las edades.

Las calles y plazas de la ciudad lucen guirnaldas, luces de colores y artículos decorativos tradicionales como pantallas y sombreros piri, elaborados en su mayoría con materiales reciclados. Este esfuerzo no solo embellece el paisaje urbano, sino que también crea un ambiente de alegría y unidad que atrae a los vecinos y a visitantes de ciudades aledañas.

El centro de la ciudad es hoy un punto de encuentro para familias y amigos, que disfrutan del colorido escenario y aprovechan para capturar el momento con fotografías.

El embellecimiento de la ciudad forma parte de un concurso organizado por la Gobernación de Cordillera, que premiará a las plazas mejor decoradas e iluminadas. Los premios incluyen un parque infantil valorado en 100 millones para el primer lugar, y otro de 65 millones para el segundo.

El jurado, entre quienes se encuentran los concejales departamentales Heribel Echeverría y Gloria Gómez de Paredes, y los arquitectos María José Coronel y Armando Barreto, evaluarán la creatividad y el impacto de las decoraciones en las comunidades.

MODELO A REPLICAR. La experiencia de Arroyos y Esteros es un ejemplo de cómo la participación ciudadana puede revitalizar los espacios públicos, promoviendo el encuentro, la alegría y el turismo. Esta iniciativa no solo embellece la ciudad, sino que también refuerza la identidad y el orgullo local, convirtiéndola en un modelo para otras comunidades.

Más contenido de esta sección
La frontera en el Este va cerrando la semana con intenso movimiento turístico, beneficiando a una cadena de servicios en la zona. Ayer, la cola de vehículos en lado brasileño superó un kilómetro.
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.