28 sept. 2025

Arroyos y Esteros brilla con el esfuerzo de sus vecinos

30637763

Trabajo en equipo. La iniciativa fomenta el turismo y fortalece el sentido de comunidad entre los arroyenses

R.G

En Arroyos y Esteros, un grupo de ciudadanos demuestra que la unión y la creatividad pueden transformar la ciudad. Lo que comenzó como una iniciativa de los “Amigos de San Francisco” se convirtió en un movimiento colectivo que involucra a instituciones educativas, comerciantes, el municipio y vecinos de todas las edades.

Las calles y plazas de la ciudad lucen guirnaldas, luces de colores y artículos decorativos tradicionales como pantallas y sombreros piri, elaborados en su mayoría con materiales reciclados. Este esfuerzo no solo embellece el paisaje urbano, sino que también crea un ambiente de alegría y unidad que atrae a los vecinos y a visitantes de ciudades aledañas.

El centro de la ciudad es hoy un punto de encuentro para familias y amigos, que disfrutan del colorido escenario y aprovechan para capturar el momento con fotografías.

El embellecimiento de la ciudad forma parte de un concurso organizado por la Gobernación de Cordillera, que premiará a las plazas mejor decoradas e iluminadas. Los premios incluyen un parque infantil valorado en 100 millones para el primer lugar, y otro de 65 millones para el segundo.

El jurado, entre quienes se encuentran los concejales departamentales Heribel Echeverría y Gloria Gómez de Paredes, y los arquitectos María José Coronel y Armando Barreto, evaluarán la creatividad y el impacto de las decoraciones en las comunidades.

MODELO A REPLICAR. La experiencia de Arroyos y Esteros es un ejemplo de cómo la participación ciudadana puede revitalizar los espacios públicos, promoviendo el encuentro, la alegría y el turismo. Esta iniciativa no solo embellece la ciudad, sino que también refuerza la identidad y el orgullo local, convirtiéndola en un modelo para otras comunidades.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Obligado, Departamento de Itapúa, destinó Gs. 359.682.239 para la refacción de tres aulas y construcción de tres sanitarios en una escuela de la compañía Arribada Pyta’i, con el objetivo de fortalecer la educación de niños y jóvenes de la comunidad.
Viejos son los trapos. En la capital del Guairá, los adultos mayores fueron quienes coparon la plaza céntrica para celebrar –con pasos prohibidos- el ingreso del mes de las flores y la juventud, con el auspicio de la Secretaría de la Tercera Edad de la Comuna villarriqueña.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, cuestionó el sobreseimiento de un imputado por los incendios que el año pasado devastaron más de 200.000 hectáreas en Chovoreca.
Para trabajos de mantenimiento el puente que une Paraguay con Brasil se cerrará otra vez el fin de semana. De modo a evitar molestias –anuncian- será desde la noche del sábado hasta la madrugada del domingo.
Los vecinos reportaron problemas en los barrios Santa Ana, Fátima y María Auxiliadora. La declaración permite acelerar los procesos legales, así como redireccionar recursos para financiar las reparaciones.