14 ago. 2025

Arrestan en Brasil a voluntarios que combatieron el fuego en la Amazonía

La policía brasileña detuvo este martes a cuatro voluntarios, entre ellos miembros de diversas oenegés, que ayudaron a combatir los incendios en la Amazonía brasileña acusados de provocar el fuego de forma intencional.

Río Branco. Bomberos del estado de Acre  combaten un incendio  en la selva amazónica. EFE

La Amazonía brasileña registró los meses de agosto y setiembre sus peores incendios en más de una década.

Foto: EFE

Las cuatro detenidos integraban un grupo contra incendios en Alter do Chao, un distrito de la ciudad de Santarem, en el estado amazónico de Pará, y fueron arrestados por sospechas de haber causado incendios en dicha región para presuntamente recibir donaciones, según informó la policía.

Las autoridades también registraron la sede de la ONG Projeto Saúde e Alegria, una de las más reconocidas de la región y cuyo director, Caetano Scannavino, negó cualquier tipo de irregularidad.

“No sabemos hasta ahora de qué estamos siendo acusados, porque fueron hasta nuestra oficina sin una decisión judicial, con un mandato genérico, para aprehenderlo todo”, resaltó en una rueda de prensa en Brasilia.

El comisario de la Policía Civil, José Humberto de Melo, explicó al diario O Estado de Sao Paulo que al menos tres ONG -Brigada Alter do Chão, Aquíferos Alter do Chão y Projeto Saúde e Alegria (PSA)- habrían provocado los incendios para recibir recursos de diversas organizaciones.

Le puede interesar: 50.000 hectáreas del Pantanal de Brasil devastadas por incendios

De Melo señaló que los implicados llegaron a vender fotos de los incendios que ellos mismos provocaron para el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), que no es objeto de la investigación.

WWF, en un comunicado, explicó que firmó un contrato con el Instituto Aquífero Alter do Chão para a ayudar en la compra de equipos para el combate de incendios por valor de 70.654 reales (unos USD 17.663).

No obstante, recalcó que WWF-Brasil “no adquirió ninguna foto o imagen de la Brigada, ni recibió donación del actor Leonardo DiCaprio. Tales informaciones que están circulando no son verdad”.

La Amazonía brasileña registró los meses de agosto y setiembre sus peores incendios en más de una década, una situación que los especialistas atribuyen al aumento de la deforestación en la región.

El aumento del fuego en la zona convirtió al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro en el centro de las críticas de la comunidad internacional, que cuestionan el giro en política medioambiental en Brasil.

Desde que llegó al poder, el pasado 1 de enero, Bolsonaro ha criticado el papel de las organizaciones ecologistas y llegó a acusar a las ONG de estar detrás de los incendios en la Amazonía.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.