09 ago. 2025

Arregui insiste en que la Seprelad no falseó informes

24642414

El ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) desmintió de forma categórica que la institución haya falseado datos, como acusa el abogado de Horacio Cartes en la denuncia formulada ante el Ministerio Público.

Arregui dijo que los informes de los sujetos obligados, es decir, los bancos o financieras o entidades que reportaron las operaciones sospechosas, son documentaciones de los que se nutre finalmente la Seprelad para elaborar sus respectivos dossier.

“Los sujetos obligados (bancos, financieras, inmobiliarias, etc.) son quienes dan a la Seprelad los ROS (reportes de operaciones sospechosas) para construir los casos. El abogado de Cartes dice que Seprelad falseó los informes. Nosotros desmentimos eso y decimos que ¿esa hipótesis temeraria del abogado de Cartes (Pedro Ovelar) hace presumir entonces que los sujetos obligados mintieron en sus reportes? Esto no tiene ningún asidero”, aseguró el ex fiscal aclarando cualquier duda al respecto.

Dijo que si bien todos tienen el derecho de denunciar cuando creen que están afectados.

“Yo desmiento categóricamente la denuncia, nosotros que fuimos aludidos tenemos todo el derecho de defendernos y lo vamos a hacer. No comparto el razonamiento que hace el abogado. Él sostiene que se habrían manipulado o falseado ciertas informaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera, en este caso recibimos los reportes de operaciones sospechosas de los sujetos obligados que nutren a la unidad, principalmente”, aseguró Arregui.

¿Esa hipótesis temeraria del abogado de Cartes hace presumir que los sujetos obligados mintieron? Carlos Arregui, ex titular de Seprelad.

Más contenido de esta sección
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.