30 may. 2024

Arrecia la guerra dialéctica entre China y EEUU

Mike Pompeo

Mike Pompeo

La guerra comercial entre EEUU y China pasó a ser tecnológica y ahora es dialéctica, con ambos países acusándose mutuamente de mentir sobre el caso Huawei, el gigante chino de la telefonía.

Si hace sólo dos semanas los negociadores de los dos países intentaban todavía resolver sus diferencias en la capital estadounidense, el tono se elevó por Huawei, a la que el gobierno estadounidense acusa de actuar como caballo de Troya del gobierno chino. “Decir que no trabajan con el gobierno chino es una declaración falsa”, dijo el secretario de Estado Mike Pompeo en una entrevista con la cadena CNBC. “El director ejecutivo de Huawei (Ren Zhengfei) no dice la verdad al pueblo estadounidense ni al mundo”, añadió.

En respuesta, China denunció ayer las mentiras de EEUU sobre Huawei. “Desde hace bastante tiempo, algunos responsables políticos en EEUU propagaron rumores reiterados sobre Huawei, sin jamás mostrar pruebas” declaró el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Lu Kang, al ser interrogado sobre las palabras de Pompeo.

Mientras en Estados Unidos la guerra comercial y tecnológica contra China del gobierno Trump suscita cada vez más dudas, dijo Lu, estos responsables políticos siguen lanzando mentiras de todos los colores para engañar a los estadounidenses.

El portavoz chino defendió también al fundador de Huawei, Ren Zhengfei, antiguo ingeniero militar, que insiste en que su grupo no espía para Pekín. Según Lu, la entrevista concedida por Ren el martes en la que defendió a su empresa fue ampliamente aplaudida tanto en China como en el resto del mundo. “Sólo ciertos políticos ponen en duda su palabra”, añadió el vocero. La propia hija de Ren, directora financiera de Huawei, está en libertad condicional en Canadá, donde fue arrestada en diciembre a petición de EEUU, que la acusa de violar las sanciones contra Irán.

La segunda marca mundial de teléfonos inteligentes no podrá abastecerse en el mercado de EEUU en tres meses, y depende de la tecnología estadounidense para los chips electrónicos utilizados en sus aparatos. AFP

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.