25 nov. 2025

Arquitectos urgen soluciones en Asunción para mitigar fuertes lluvias

El principal problema de la ciudad de Asunción con cada lluvia tiene que ver con los peligrosos raudales que se generan en las calles. Ante tal escenario, arquitectos instan a dar soluciones para mitigar los caudales de agua.

Tormenta Asunción.jpeg

Los raudales afectaron el tránsito en las avenidas como así también en calles de la capital y el área metropolitana.

Foto: Daniel Duarte.

Los arquitectos José Insfrán, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y Arturo Herreros, miembro del Consejo Directivo, reclaman soluciones a corto, mediano y largo plazo para mitigar los problemas que se generan con cada lluvia en la capital del país.

Insfrán indicó en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que “se hicieron muchas cosas mal” y, para una solución al problema que viven los asuncenos con cada lluvia, se debe ir a los orígenes.

“Asunción se funda sobre siete colinas y, en su primera estructura morfológica urbana, era una ciudad con una forma orgánica y no tenía esa trama octogonal”, prosiguió.

En ese sentido, señaló que los problemas comenzaron cuando no se consideraron los desagües naturales y, con el tiempo, solo fue empeorando la situación. “Fuimos construyendo sobre los arroyos, fuimos asfaltando y volviendo el suelo impermeable”, lamentó el decano.

Puede leer: Secuelas del temporal: fallecidos, casas y escuelas destechadas e innumerables destrozos

Siguiendo con el análisis, aconsejó evitar los asfaltos en lugares innecesarios, ya que hacer un suelo más permeable, ayudará a la formación de grandes caudales de agua en tiempos de lluvias intensas.

“Tenemos que hacer más permeable el suelo. Esto es algo que debemos de tomar muy en serio”, subrayó.

Igualmente, consideró necesario liberar los cauces naturales, incluir pavimentos capaces de filtrar y absorber, como el adoquín. “Nosotros no vamos a resolver el problema con buenos gobiernos locales, acá tenemos que trabajar todos. La ciudad es la casa de todos”, afirmó Insfrán.

A su turno, Herreros señaló que es preciso construir un escenario de riesgo y actuar en consecuencia. “Hay arterias que no deberían de estar asfaltadas y lo que se debería tener son empedrados buenos. Acá hay una clave y tiene que ver con la gestión, la administración y la ejecución”, concluyó.

El reciente temporal que castigó a la capital y ciudades de Central dejó tres personas muertas, familias desplazadas de sus hogares, casas y escuelas destechadas e innumerables destrozos en las calles.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.