12 ago. 2025

Arquitectos piden suspender concurso para reconversión del Puerto de Asunción

El Colegio de Arquitectos del Paraguay pide la suspensión del concurso internacional de ideas y anteproyectos para el Puerto de Asunción. El gremio duda sobre la legitimidad participativa del proceso en torno a la calidad de la propuesta y el modelo de ciudad al que responde.

Puerto.jpg

Puerto de Asunción cambiará rostro con construcción de cuatro Ministerios. Foto: Archivo

Por medio de un comunicado, el Colegio de Abogados del Paraguay reiteró su desacuerdo sobre el proceso llevado adelante entre el Banco Interamericano de Desarrollo y las autoridades nacionales para la reconversión del Puerto de Asunción.

El gremio pide la suspensión del concurso internacional de ideas y anteproyectos para tal efecto convocado recientemente por el Ministerio de Obras Públicas y la Asociación Ciudadela.

“Ante la ausencia de predisposición a la búsqueda de soluciones que reorienten el proceso por parte de los responsables públicos del emprendimiento, el CAP se ha visto en la obligación de retirarse del proceso al que ha sido convocado”, señala el escrito.

Además, advierte que se seguirán comprometiendo recursos de futuras generaciones en inversiones de dudosa calidad y de irreversibles consecuencias urbanas si no se desarrollan proyectos sin seguir los parámetros y estándares de controles elementales.

En otro punto también menciona que al emprender un concurso sin garantizar el autor del anteproyecto, el control de su desarrollo, así como otorgar plazos irresponsables, entre otras cosas, se apunta a seguir produciendo obras irreversibles con un modelo de construcción pública ineficiente.

PROPUESTA. Por esa razón, el Colegio de Arquitectos propone algunas iniciativas para mejorar la calidad de vida urbana. Una de ellas habla de conformar una comisión de asesoramiento desde las instituciones más representativas del país para discutir aspectos de organización del espacio urbano y arquitectónico.

Otra propone la conformación de un jurado equilibrado, con preeminencia técnica y de representatividad ciudadana sobre la política, y no como actualmente se convoca: “con absoluta preeminencia política, donde las asesorías técnicas declaradas son subordinadas a las autoridades circunstanciales”.

Para el Plan Maestro de Reconversión del Puerto de Asunción se tiene previsto invertir inicialmente unos USD 200 millones, que estará integrado por capital público y privado.

La apuesta será para la construcción de un hotel, un centro de convenciones, además del desarrollo de lugares gastronómicos, viviendas, una terminal de ferry y sede de algunas instituciones públicas.

Embed


RECHAZO. La Facultad de Arquitectura de la UNA se pronunció contra un proyecto y concurso público internacional para el desarrollo del Puerto de Asunción. Critican principalmente que no fue a través de un concurso público.

“El Plan Maestro del Puerto no fue objeto de un Concurso Público ni de consultas previas a un considerable sector de los actores involucrados. Fue realizado en el exterior e incluido adscriptamente en un convenio crediticio suscrito entre el Gobierno Central y el Banco Interamericano de Desarrollo”, fue uno de los argumentos de la FADA.

Sin embargo, la coordinadora de la Unidad Ejecutora de Reconversión Urbana del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Cynthia Yanes, dijo que siempre se buscó la participación de los gremios en este proyecto, pero que en un año no se pudo llegar a ningún acuerdo.

“Respetamos la postura de los sectores que se oponen al concurso. Para realizar este concurso, justamente el ministerio firmó un convenio con la organización Ciudadela, porque después de un año no se pudo llegar a ningún acuerdo con los dos gremios, para que ciudadela articule los diálogos no solamente con los gremios, sino también con otras entidades de la organización civil”, expresó.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.