15 nov. 2025

Arquitectos piden anulación de concesión de parte de la Costanera para estación de servicios

Desde el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP) manifestaron su descontento ante la concesión de un terreno municipal para la construcción de una estación de servicios en un predio situado en la Costanera Norte de Asunción.

costanera norte11.jpg

El puente Asunción-Chaco’i tendría conexión con la Costanera Norte. Imagen referencial.

Foto: Gentileza.

El Colegio de Arquitectos del Paraguay cuestionó la cesión de un terreno municipal a la empresa Estación Bahía SA sobre la Costanera Norte, por un periodo de 15 años. Esto fue aprobado semanas atrás por una mayoría de los concejales.

Mediante un comunicado, los arquitectos criticaron a la Municipalidad y a la Junta de Asunción por ceder dicho terreno al grupo dedicado al rubro del combustible.

“¿Por qué debe la Municipalidad y en este caso la Junta Municipal dar el terreno en cuestión, a un grupo dedicado a expendio de combustibles (aunque en la petición se menciona solamente un uso comercial), amparados en discutibles argumentos económicos o de seguridad?”, expresaron.

En ese sentido, indicaron que este tema debe ser el detonante y la excusa necesaria para discutir prioridades para la ciudad “considerando todas las circunstancias que hacen a su problemática”.

Igualmente, mencionaron que el propio Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) considera a las estaciones de servicio como actividades potencialmente contaminantes del acuífero Patiño.

Lea más: Junta de Asunción aprueba ceder parte de la Costanera para estación de servicios

También, afirmaron que en informes del Ministerio de Industria y Comercio podría verse la excesiva densidad de tales empresas en el área metropolitana.

Sobre el punto, advirtieron que en Asunción existen además otros temas ambientales igual de graves, como el tratamiento último de la basura o que recién en este siglo se cuentan con la primera planta de tratamiento de efluentes cloacales, que aún está en vías de terminación.

Por todo lo mencionado, consideraron que la anulación de esta concesión “sería una muestra de la racionalidad, tan mentada y más que nunca, necesitada”. Por último, invitaron a la ciudadanía a un panel debate sobre este tema este miércoles en el local del Colegio del Arquitectos del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.