07 jun. 2023

Arquitecto muestra lucrativo negocio que podría lograr Parxin

ricardo meyer decano_11174656.jpg

Sin transporte público eficiente para dejar el vehículo, el fin del tarifamiento es meramente recaudatorio. Ricardo Meyer, arquitecto.

De llegar a concretarse el estacionamiento tarifado en Asunción, a cargo del consorcio Parxin, este lograría una recaudación estimada de USD 11.430.000 por año, y en el periodo de 15 años, tiempo que dura la concesión, obtendría un ingreso cercano a USD 171.450.000, por explotar el espacio público.

Este fue el cálculo que realizó el arquitecto Ricardo Meyer, sobre lo que considera un negociado con la Municipalidad de Asunción.

Actualmente la implementación quedó suspendida mientras duren los análisis de auditoría interna de la Comuna y de la Contraloría General de la República (CGR), ante sospechas de irregularidades, como el supuesto traspaso de acciones entre las empresas que componen el consorcio, sin informar previamente al Municipio.

Sobre el punto, el director de Control de Contrataciones Públicas de la Contraloría, Paul Ojeda, indicó que en el caso de existir irregularidades hay consecuencias previstas en la misma Ley de Contrataciones Públicas, como la rescisión del contrato.

Recaudación. De no darse la rescisión del contrato, el cobro por aparcamiento en la vía pública de la capital empezaría principalmente en las áreas de: Centro, barrio Villa Morra y Sajonia.

Al respecto, Meyer presentó los números que significará el cobro por día, hora y año en estas áreas (Ver infografía).

“Es mentira que a la Municipalidad de Asunción le importa ordenar el tráfico. Lo que defiende es el lucro desmedido de sus amigos empresarios corruptos”, manifestó Meyer en su cuenta de Twitter.

El arquitecto y también candidato a diputado de la Alianza por Asunción expuso además que: “El sueño de todo empresario deshonesto, invertir poco y ganar mucho, sin tanto esfuerzo, y por cierto, nula contrapartida a la ciudadanía”.

5330637-Libre-1812444758_embed

En el acuerdo del contrato, el consorcio se llevará el 65% de las ganancias por explotar el espacio público. De esta manera, a las arcas municipales solo ingresará el 35% de la recaudación en el negocio. Además, la empresa ganará el 40% por recaudación de multas y 40% por el servicio de grúas e inmovilizadores.

El pago por hora se había acordado que será de G. 4.500 y quienes cuenten con patente de Asunción tendrán un descuento del 50%, además de dos horas gratuitas por día.

El horario tarifado se había fijado que será de 07:00 a 18:00 en las principales calles del centro de Asunción y los barrios de Sajonia y Villa Morra, con sus zonas de influencia. En lo que respecta a la tarifa en horario nocturno, se estableció el cobro de 20:00 a 02:00.

Transporte alternativo. Sin transporte público eficiente para dejar el vehículo en la casa, Meyer afirmó que el estacionamiento tarifado responde meramente a fines recaudatorios.

Para el politólogo y urbanista Mario Villalba, tarifar el estacionamiento en sí no está mal. Pero, consideró que el problema que surge en el contexto de Asunción es que no avanzan proyectos como el Metrobús, como el tren de cercanías y no se mejora el servicio de transporte público, entonces no hay alternativas.

Al ser un servicio tercerizado, expuso además que no cumplirá el objetivo de disminuir el uso de automóviles particulares y fomentar el transporte público que sea además eficiente. Afirmó que la visión de la empresa es recaudar, por lo que cuanto más autos estén estacionados y por más tiempo es mejor para la compañía.

“La tercerización sería solo cuando el sector público no pueda hacerlo, cuando no se tenga la experiencia. En este caso el Municipio tiene a un montón de funcionarios y es algo tan simple como cobrarle a la gente que estaciona”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
Miller Genuine Draft organizó la fiesta Miller Flash Contest, para dar cierre a un concurso para aficionados a la fotografía. Allí, fueron agasajados los ganadores del certamen. La fiesta se desarrolló en la discoteca Seven y contó con la presencia de directivos de la
marca, los participantes e invitados exclusivos, entre ellos integrantes del
canal internacional E! Entertainment Television. Los asistentes degustaron picadas,además de la bebida Miller, que es cuatro veces filtrada en frío.