29 ago. 2025

Arquidiócesis crea centro de prevención y protección ante casos de abuso

La Arquidiócesis de Asunción resolvió la creación de un centro de prevención y protección para prevenir y responder a los casos de abusos de menores de edad y personas vulneradas en dependencias de la institución eclesiástica.

abuso infantil.jpeg

La niña de 2 años murió este domingo debido a una infección generalizada.

Foto: Archivo ÚH.

El Arzobispado Metropolitano de la Santísima Asunción decretó la creación del Centro de Prevención y Protección (CPP) ante casos de abuso sexual de menores de edad y personas vulnerables por parte de clérigos o miembros de la arquidiócesis.

Desde la institución se menciona que con esta resolución (86/2019) se busca cumplir con las orientaciones del papa Francisco y la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Nota relacionada: Francisco asegura que la Iglesia nunca más encubrirá los casos de abusos

Se subraya que la principal responsabilidad de las autoridades eclesiales es adoptar a nivel universal procedimientos para prevenir y combatir este tipo de crímenes que traicionan la confianza de los fieles.

El decreto refiere que la medida complementa la acción iniciada por la CEP, en el 2015, cuando se elaboró un protocolo para investigar denuncias contra clérigos sobre abuso sexual de menores, que fue aprobado por la Santa Sede y se encuentra vigente.

El Centro de Prevención y Protección tendrá por fin de acompañar a las personas en su restablecimiento psicosocial y espiritual. Estará presidido por un coordinador bajo las indicaciones del Arzobispo y el asesoramiento y conducción de Tribunal Eclesiástico Interdiocesano.

Lea más en: Harán un registro de los casos de abusos sexuales en la Iglesia

Contará con un equipo interdisciplinario conformado por un sicólogo, un abogado penalista, un canonista, un trabajador social, un acompañante pastoral, un comunicador social y un secretario.

Funcionará en el Seminario Metropolitano (Asunción) todos los sábados, a partir del mes de octubre del 2019, con posibilidad de expandir sus días y horarios de atención según las nuevas necesidades.

Para ello, se dispone que cada parroquia colabore mensualmente con la suma de G. 100.000 para el sostenimiento y funcionamiento del lugar.

Más contenido de esta sección
La expectativa que tienen los paraguayos en la Selección es grande y la esperanza de volver a un mundial, después de 15 años, es aún mayor. La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta el jueves a Ecuador para conseguir la anhelada clasificación, que también podría motivar al presidente Santiago Peña a decretar un feriado el viernes.
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.
El senador colorado Alfonso Noria admitió que llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas. Justificó el tono que utilizó y afirmó que no hubo amedrentamiento.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.