El Arzobispado Metropolitano de la Santísima Asunción decretó la creación del Centro de Prevención y Protección (CPP) ante casos de abuso sexual de menores de edad y personas vulnerables por parte de clérigos o miembros de la arquidiócesis.
Desde la institución se menciona que con esta resolución (86/2019) se busca cumplir con las orientaciones del papa Francisco y la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).
Nota relacionada: Francisco asegura que la Iglesia nunca más encubrirá los casos de abusos
Se subraya que la principal responsabilidad de las autoridades eclesiales es adoptar a nivel universal procedimientos para prevenir y combatir este tipo de crímenes que traicionan la confianza de los fieles.
El decreto refiere que la medida complementa la acción iniciada por la CEP, en el 2015, cuando se elaboró un protocolo para investigar denuncias contra clérigos sobre abuso sexual de menores, que fue aprobado por la Santa Sede y se encuentra vigente.
El Centro de Prevención y Protección tendrá por fin de acompañar a las personas en su restablecimiento psicosocial y espiritual. Estará presidido por un coordinador bajo las indicaciones del Arzobispo y el asesoramiento y conducción de Tribunal Eclesiástico Interdiocesano.
Lea más en: Harán un registro de los casos de abusos sexuales en la Iglesia
Contará con un equipo interdisciplinario conformado por un sicólogo, un abogado penalista, un canonista, un trabajador social, un acompañante pastoral, un comunicador social y un secretario.
Funcionará en el Seminario Metropolitano (Asunción) todos los sábados, a partir del mes de octubre del 2019, con posibilidad de expandir sus días y horarios de atención según las nuevas necesidades.
Para ello, se dispone que cada parroquia colabore mensualmente con la suma de G. 100.000 para el sostenimiento y funcionamiento del lugar.