09 ago. 2025

Arqueólogos descubren en Atenas una importante fosa común del siglo VII a.C.

Arqueólogos griegos hallaron durante excavaciones de rutina una fosa común con restos de ochenta cuerpos del siglo VII a.C., que podrían ser seguidores represaliados del aristócrata ateniense Cilón, que a finales de aquel siglo intentó, sin éxito, ser tirano de Atenas.

fosa.jpg

La fosa común fue hallada recientemente durante las excavaciones de una necrópolis localizada a principios del siglo XX. | Foto: EFE/Archivo

EFE

Este intento fallido de toma de poder por las armas es considerado por los historiadores el primer evento que puede ser tomado de forma fidedigna como hecho histórico, y no como leyenda, en la larga historia de Atenas.

Para datar el enterramiento se usaron los indicios proporcionados por dos pequeños jarrones hallados entre los cuerpos, que están enterrados con las manos atadas, según informó ese viernes en un comunicado el Ministerio de Cultura griego.

La fosa común fue hallada recientemente durante las excavaciones de una necrópolis localizada a principios del siglo XX y en la que hay tumbas que van del siglo VII al V a.C..

La necrópolis está situada en Fáliro (en el sur de Atenas), en el recinto del Centro de la Cultura, que construye la Fundación Stavros Niarchos y que alojará la Ópera de Atenas y la Biblioteca Nacional.

Los hallazgos arqueológicos se encuentran en una parte del complejo en el que, según los planes iniciales, iban a ser plantados árboles.

Ante la importancia de estos descubrimientos, el Consejo Arqueológico Central (KAS), autoridad máxima arqueológica de Grecia, decidió proseguir las excavaciones, que se iniciaron en 2012 en paralelo con la construcción del Centro de Cultura.

La fecha de entierro de estos hombres hace a los especialistas suponer que se trata de seguidores de Cilón, que además de aristócrata fue vencedor de los juegos olímpicos, y que en el 632 a.C. (algunos consideran que ocurrió en el 628 a.C) intentó ocupar la Acrópolis de Atenas y convertirse en tirano de la ciudad.

El golpe fracasó y el entonces tirano de la ciudad, Megaclés, prometió a los seguidores de Cilón, que habían buscado refugio en un templo de la diosa Atenea, dejarles marcharse de la ciudad vivos, promesa que no respetó ya que los asesinó una vez que salieron del templo.

El incumplimiento de la promesa de Megaclés fue considerada por los atenienses un sacrilegio y una vergüenza para la ciudad, lo que inició un periodo de inestabilidad política que condujo a la fundación del primer sistema democrático de la antigüedad griega, con las leyes de Solón, en 597 a.C.

Las primeras excavaciones en esta necrópolis se realizaron en 1911 y descubrieron, cuatro años después, otra fosa común con características similares a la hallada ahora, que contenía restos de 17 personas.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.