21 nov. 2025

Armadores preocupados ante bajante del río y lluvias escasas

Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), manifestó que es el cuarto año consecutivo que el sector sufre la significativa bajante de los ríos Paraguay y Paraná.

Costanera Asunción 1.JPG

Un pescador encontró el cuerpo de un hombre en el río Paraguay.

Foto: Fabian Fleitas.

El director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Juan Carlos Muñoz, manifestó que el sector está muy afectado por la bajante de los ríos y alertó que no se anuncian lluvias importantes para revertir la situación.

Indicó que desde abril no están navegando en el río Paraná y en el río Paraguay solo navegan el 70% de lo usual. “Es el cuarto año consecutivo que estamos sufriendo una bajante importante. Nuestro sector es un vehículo que moviliza toda la economía y esta situación nos golpea y nos castiga”, aseveró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Al respecto, precisó que se encuentran analizando el impacto que tiene la bajante de los cauces hídricos, teniendo en cuenta que el sector es un transporte importante que mueve a la economía, señaló.

Lea más: La bajante podría afectar el stock de los combustibles

“Se ajusta el precio de los fletes, toda la cadena está complicada, el costo es mayor. Si un viaje a La Plata es de una semana, ahora con la bajante es de dos semanas”, prosiguió y aseveró que es la peor bajante desde 1944.

Siguiendo con el análisis de la situación, comentó que los costos del flete se cuadruplicaron, ya que el precio de un contenedor de China hasta Asunción era de USD 3.000, pero ahora se paga USD 12.000.

“De persistir esta situación (bajante), esto puede generar problemas en el consumo de agua y problemas en el tema energético. Es un combo muy preocupante”, advirtió y comentó que los servicios de Uruguay y Argentina están con muchos atrasos.

Muñoz explicó que la situación impacta a todos, pero lo más preocupante es cómo afectará esto al sector del combustible.

Sobre el punto, el empresario naviero Robert Bosch no descartó que se pueda producir a futuro una escasez o desabastecimiento, si es que el estiaje del río Paraguay no para. Indicó que las embarcaciones están llegando solo con 50% y 60% de carga.

La bajante del río se debe principalmente a la falta de grandes lluvias en la cuenca alta y esa situación genera preocupación debido a que su bajo nivel impide el normal traslado de buques y de otras embarcaciones.

Los ríos Paraguay y Paraná son utilizados para 80% de la importación y exportación del país, por lo que el impacto económico de la bajante es inevitable.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.