21 nov. 2025

Armadores preocupados ante bajante del río y lluvias escasas

Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), manifestó que es el cuarto año consecutivo que el sector sufre la significativa bajante de los ríos Paraguay y Paraná.

Costanera Asunción 1.JPG

Un pescador encontró el cuerpo de un hombre en el río Paraguay.

Foto: Fabian Fleitas.

El director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Juan Carlos Muñoz, manifestó que el sector está muy afectado por la bajante de los ríos y alertó que no se anuncian lluvias importantes para revertir la situación.

Indicó que desde abril no están navegando en el río Paraná y en el río Paraguay solo navegan el 70% de lo usual. “Es el cuarto año consecutivo que estamos sufriendo una bajante importante. Nuestro sector es un vehículo que moviliza toda la economía y esta situación nos golpea y nos castiga”, aseveró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Al respecto, precisó que se encuentran analizando el impacto que tiene la bajante de los cauces hídricos, teniendo en cuenta que el sector es un transporte importante que mueve a la economía, señaló.

Lea más: La bajante podría afectar el stock de los combustibles

“Se ajusta el precio de los fletes, toda la cadena está complicada, el costo es mayor. Si un viaje a La Plata es de una semana, ahora con la bajante es de dos semanas”, prosiguió y aseveró que es la peor bajante desde 1944.

Siguiendo con el análisis de la situación, comentó que los costos del flete se cuadruplicaron, ya que el precio de un contenedor de China hasta Asunción era de USD 3.000, pero ahora se paga USD 12.000.

“De persistir esta situación (bajante), esto puede generar problemas en el consumo de agua y problemas en el tema energético. Es un combo muy preocupante”, advirtió y comentó que los servicios de Uruguay y Argentina están con muchos atrasos.

Muñoz explicó que la situación impacta a todos, pero lo más preocupante es cómo afectará esto al sector del combustible.

Sobre el punto, el empresario naviero Robert Bosch no descartó que se pueda producir a futuro una escasez o desabastecimiento, si es que el estiaje del río Paraguay no para. Indicó que las embarcaciones están llegando solo con 50% y 60% de carga.

La bajante del río se debe principalmente a la falta de grandes lluvias en la cuenca alta y esa situación genera preocupación debido a que su bajo nivel impide el normal traslado de buques y de otras embarcaciones.

Los ríos Paraguay y Paraná son utilizados para 80% de la importación y exportación del país, por lo que el impacto económico de la bajante es inevitable.

Más contenido de esta sección
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.