25 ago. 2025

Arlequín ofrece función gratuita de “El trueno entre las hojas”

Arlequín Teatro celebra sus 35 años en el mundo del arte llevando a escena la obra “El trueno entre las hojas” de Augusto Roa Bastos, uno de los máximos exponentes de la literatura paraguaya.

Miembros del Arlequín organizan además una misa de acción de gracias en la iglesia San Roque, este miércoles 3 de mayo, a las 19.00, y luego ofrecerán una función que se realizará en el local del teatro, ubicado en Antequera 1061 entre República de Colombia y Teniente Fariña, a las 21.00.


La entrada no tendrá costo y el ingreso a la sala será a las 20.45, por orden de llegada.

La versión de esta obra la realizó el director y actor paraguayo Arturo Fleitas, fue codirigida por José Luis y Pablo Ardissone e interpretada por las primeras figuras del teatro Juan Carlos Cañete, Patricia Reyna, Marcelo Buenahora, Éver Enciso y Fátima Fernández Mercado.

Además de Erik Gehre, Mario González Martí, Derlis Esquivel, Tania Foschino, Alma Quiñónez y Miguel Solís. La música estará a cargo de Pablo Benegas, compuesta especialmente para la puesta, con arreglos de Sergio Cuquejo.

En la obra utilizarán imágenes del documental “El portón de los sueños”, facilitadas por el cineasta Hugo Gamarra.

Vestuarios de Alejandra Ardissone, diseño de luces a cargo de Ñeco Rabito y José Luis Ardissone, y escenografía a cargo de José Luis Ardissone.

Argumento: El trueno entre las hojas, de Augusto Roa Bastos

El trueno entre las hojas simboliza el ruido entre la calma, un rayo de luz en una inmensa oscuridad.

Es Solano Rojas, cuya mente está llena de ideales positivos, unión, amistad, amor, quien pensaba que si todos lograban trabajar en excelente armonía y cooperación podrían terminar con la opresión y salir a la luz, enfrentando a las adversidades, para hacer valer sus derechos.

Es el “trueno que cae y se queda entre las hojas, los animales comen las hojas y se ponen violentos, el hombre se come a los animales y empieza a rugir como el trueno”. (De una vieja leyenda guaraní)

Este cuento expondrá la realidad de muchos obreros del Paraguay y del mundo, que se ven “encarcelados” en sus trabajos sin poder exigir sus derechos y sin conseguir ayuda; un ejemplo es el de los mensúes, obreros de los yerbales a inicios del Siglo XX en nuestro país, momento histórico en el que transcurre la acción de la obra.

Más contenido de esta sección
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.