10 sept. 2025

Argentinos marchan a las plazas para decir “Nunca más” a una dictadura

Decenas de miles de personas marchan este viernes sobre la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires y parques de Argentina, en el 47º aniversario del golpe de Estado de 1976, instituido Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

efe.jpeg

Decenas de miles de personas marchan este viernes sobre la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires y parques de Argentina, en el 47º aniversario del golpe de Estado de 1976.

Foto: EFE.

Como ocurre cada año, multitudes de argentinos rinden homenaje en esta fecha a los millares de desaparecidos y víctimas de la dictadura bajo la ya legendaria consigna del “Nunca más”, que recobró actualidad con la película Argentina, 1985, nominada este año al Oscar en lengua no inglesa y testimonio del primer juicio a comandantes dictatoriales con sentencias de prisión.

“Mi padre (Ángel Pisarello) fue secuestrado y asesinado por ser abogado de presos políticos”, evocó ante la radio 750 en la Plaza de Mayo su hijo, Gerardo Pisarello, ex alto funcionario del ayuntamiento de Barcelona, ciudad que eligió para residir desde 2001.

Lea más: Marcharán en Argentina para pedir justicia a 40 años del golpe militar

Al anochecer, las entidades defensoras de derechos humanos leerán un documento en un acto final, pero las movilizaciones se extenderán toda la jornada por calles y avenidas de ciudades y pueblos de la extensa geografía de este país de 45 millones de habitantes.

“Hago una reflexión positiva de cómo Argentina pudo resolver un proceso tan doloroso como fue el golpe, el genocidio y la tortura y ese ejemplo es reconocido mundialmente”, dijo a radio Destape, en camino a la plaza, el ministro del Interior Eduardo De Pedro, hijo de dos militantes políticos secuestrados y asesinados por agentes de la dictadura.

Desde que en 2003 fueron derogadas por el Congreso leyes de amnistía adoptadas bajo el gobierno del derechista Carlos Menem (1985-1989) 1.115 ex militares y ex policías fueron condenados en casi 300 juicios, según estadísticas de la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad.

“Hay que mantener la memoria, sino la historia se repite”, dijo a radio 750 la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, cuya organización ha logrado hasta ahora restituir la identidad de 132 personas que siendo bebés fueron arrancadas a sus madres detenidas y desaparecidas.

La evidencia de un plan sistemático de apropiación de bebés, muchos de ellos nacidos en cautiverio, permitió sentenciar a cadena perpetua al dictador Jorge Videla, quien había sido indultado por Menem. Videla murió en 2013, estando preso.

“Este año es especial, se cumplen 40 años de democracia (el 10 de diciembre) y 20 años de la derogación de las leyes de amnistía”, dijo el secretario de Derechos Humanos del gobierno, Horacio Pietragalla Corti, quien fue apropiado siendo bebé y luego se convirtió en el “nieto 75" recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo.

Más contenido de esta sección
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.