12 may. 2025

Argentina y R.Unido acuerdan identificar los cuerpos de soldados caídos en Malvinas

Buenos Aires, 20 dic (EFE).- Argentina y Reino Unido acordaron hoy que en los primeros meses de 2017 se inicien los trabajos de identificación de los soldados argentinos no identificados sepultados en las Islas Malvinas, informaron hoy fuentes oficiales.

Vista de un hombre caminando entre las cruces de los soldados caídos en el cementerio de Darwin en la zona sur de la mayor de las Islas Malvinas. EFE/Archivo

Vista de un hombre caminando entre las cruces de los soldados caídos en el cementerio de Darwin en la zona sur de la mayor de las Islas Malvinas. EFE/Archivo

Se trata de 123 combatientes del país suamericano que cayeron en la guerra entre los dos Estados en 1982 cuyos restos fueron enterrados sin identificar en el cementerio de Darwin del archipiélago, que está bajo dominación británica y cuya soberanía reclama Argentina.

En una reunión realizada hoy en Londres, Argentina y Reino Unido encomendaron al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para que pueda llevar a cabo esta iniciativa “de estricto carácter humanitario”, en el marco de lo acordado previamente por los dos Estados, informó la Cancillería del país suramericano en un comunicado.

Según el acuerdo bilateral, “bajo la fórmula de salvaguardia de soberanía”, la Cruz Roja constituirá un grupo de forenses que contará con la participación de dos expertos argentinos, dedicados a recoger muestras de ADN de los soldados no identificados.

Luego serán comparadas con las muestras recabadas de las familias que voluntariamente hayan prestado su consentimiento para la identificación.

Estos trabajos, que representan uno de los temas más sensibles en la sociedad Argentina, comenzarán en los primeros meses del próximo año y vienen siendo tradicionalmente solicitados por los familiares de los excombatientes y por los propios veteranos de guerra.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Estado para Europa y las Américas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Commonwealth británica, Alan Duncan, y el vicecanciller Argentino, Pedro Villagra Delgado.

“Se trata de una iniciativa argentina destinada a identificar a estos héroes que lucharon por la Patria y traer tranquilidad a sus familias”, añadió el texto divulgado.

El objetivo es “netamente humanitario y busca saldar una deuda histórica para con los familiares de combatientes caídos” en la guerra, que yacen en el cementerio de las islas bajo la leyenda “Soldado argentino solo conocido por Dios”, y que, gracias al acuerdo “podrán tener identificados con nombre y apellido su lugar de descanso en dicho cementerio”.

Argentina y Reino Unido coincidieron el pasado septiembre, en un comunicado conjunto, en mostrar su “pleno apoyo” al proceso de identificación de ADN de los soldados.

La guerra por la soberanía del archipiélago se inició el 2 de abril de 1982 con el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago y concluyó en junio de ese año con su rendición ante las fuerzas enviadas por el Reino Unido, conflicto en el que murieron 255 británicos, 3 isleños y 649 argentinos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.