15 sept. 2025

Argentina vive la pasión del fútbol con su primera película en 3D: “Metegol”

El fútbol, una de las pasiones que caracteriza a los argentinos, cobra vida a través de “Metegol”, la primera producción argentina en 3D, que se estrena este jueves en las salas de cine del país bajo la dirección del ganador del Oscar Juan José Campanella.

metegol.jpg

Foto: futbolargentino.com

Nury Rojas Patiño.

(EFE).- “Metegol” (“Futbolín” en España y otros países) es considerada la película más ambiciosa de este género rodada hasta la fecha en Latinoamérica y hace una “apuesta al mercado internacional”, señaló el director argentino Campanella días atrás en rueda de prensa.

La cinta, con guión de Campanella y Eduardo Sacheri, está inspirada en el cuento “Memorias de un wing derecho” un relato de menos de dos mil palabras, del fallecido escritor y humorista gráfico argentino Roberto Fontanarrosa.

El filme narra la vida de Amadeo, un joven de un pequeño pueblo que trabaja en un bar, juega “metegol” mejor que nadie y está enamorado de Laura, aunque ella no lo sabe.

Amadeo se ve involucrado en un duelo por el honor y se embarcará en un viaje lleno de aventuras por Laura, el amor y el futuro de su pueblo, a través de una partida de “metegol” en la que descubre que los pequeños jugadores cobran vida.

La pasión por el fútbol y sus nuevas aventuras le enseñarán a Amadeo el gran valor que tiene el trabajo constante y en equipo.

Con un uniforme de rayas verde y amarillo, además de una apariencia agrietada y descolorida, propia de los muñecos del “metegol” o “futbolín”, los pequeños jugadores que cobran vida roban el “show” en esta cinta, en la que cada uno aporta algo de su personalidad para trabajar por el bien común.

En esta historia, su director busca reivindicar el papel de los futbolistas de barrio, que anteponen la amistad, los valores y la unidad de su equipo ante el brillo personal, haciendo una clara comparación frente a las mediáticas estrellas del fútbol internacional.

Es precisamente el trabajo en equipo y la solidaridad lo que se pone a prueba en la película, cuando Grosso, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida y Amadeo debe luchar por su honor y el futuro de todo su pueblo.

El personaje de Grosso, el villano de la historia, está, en la voz, a cargo del actor argentino Diego Ramos, quien en charla con medios locales aseguró que este chico concentra “todo lo que él aborrece del fútbol”.

A Ramos además lo acompaña un elenco masculino integrado por los artistas Pablo Rago (el Capi), Miguel Ángel Rodríguez (Liso), Horacio Fontova (El loco) y David Masajnik (Amadeo).

La voz femenina de la película es la de la joven actriz Lucía Maciel, quien encarna a Laura, la chica que se convertirá en el motor de la historia.

Con un coste de 20 millones de dólares (15 millones de euros) y la participación de unos cincuenta profesionales de la animación, “Metegol” es una coproducción argentino-española, que requirió de cinco años de trabajo y un elenco de alrededor de 300 personas, entre animadores, actores, dibujantes y técnicos, entre otros.

Campanella, ganador de un Oscar al mejor film extranjero por “El secreto de sus ojos” (2009), admitió que de haber sabido lo que costaría el proyecto probablemente no lo habría empezado, pero destacó que, aún así, la película está lejos de los 170 millones de dólares (129 millones de euros) que puede alcanzar una producción de Disney.

      Embed


“Siento un gran alivio. En el cine no existe la felicidad sino el alivio”, dijo el director hace unos días, tras la proyección de la película para los medios.

“Metegol” llegará durante las próximas semanas a cerca de cincuenta países, donde su título se irá adaptando dependiendo de cómo se conozca en cada lugar el fútbol de mesa.

En España, donde llegará en diciembre próximo, se llamará “Futbolín"; en México, Venezuela y Uruguay se le conocerá como “Futbolito"; en Chile se llamará “Taca Taca” y en Estados Unidos, “Foosball”.

Más contenido de esta sección
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.