15 ago. 2025

Argentina supera los 4.000 casos de coronavirus y cuenta 197 fallecidos

Argentina confirmó 111 nuevos casos de coronavirus este lunes para llegar a los 4.003 positivos en el país, mientras que cinco muertes más elevaron el total de fallecimientos a los 197, indicaron fuentes oficiales.

Argentina coronavirus.jpg

Argentina abrió este lunes una nueva etapa en su confinamiento, que se alargará hasta el 10 de mayo.

Foto: EFE.

En el reporte vespertino diario del Ministerio de Salud, se especificó que los nuevos decesos corresponden a dos personas de la provincia de Buenos Aires, otra en la ciudad de Buenos Aires, otra en la provincia de Chaco (norte) y una última en Córdoba (centro).

Se trata de dos mujeres y tres hombres con edades entre los 68 y los 90 años.

Puede leer: Argentina recibirá médicos cubanos para reforzar sistema en medio de pandemia

Del total de 4.003 casos, el 22,6% son importados, el 43,1% son contactos estrechos de casos confirmados, el 22,4% pertenecen a la circulación comunitaria, y el resto se encuentra en investigación epidemiológica

La circulación comunitaria avanzó 1,1 puntos porcentuales respecto a la jornada anterior.

La provincia de Buenos Aires y la capital del país registraron la mayoría de los nuevos casos que contó el país con 50 y 32 respectivamente.

Lea también: Argentina alarga la cuarentena hasta el 10 de mayo

En la lista les sigue el Chaco, con 10 nuevos casos, otro de los lugares con circulación comunitaria del Covid-19.

Catamarca y Formosa continúan como las únicas dos provincias que aún no han reportado ningún caso de coronavirus, mientras que otras siete provincias han tenido menos de 15 positivos desde que comenzó la pandemia.

Primer día de una nueva extensión de cuarentena

Argentina abrió este lunes una nueva etapa en su confinamiento, que se alargará hasta el 10 de mayo y que comienza con polémica por la negativa de Buenos Aires y otros grandes distritos a permitir salidas recreativas de una hora, que el Gobierno había anunciado como novedad para este periodo.

El aislamiento social preventivo y obligatorio, que rige en Argentina desde el 20 de marzo para evitar la propagación del coronavirus y ya se ha prorrogado tres veces, permitirá en esta tercera fase, con varias condiciones, reanudar la actividad con un criterio de segmentación geográfica, es decir, en aquellos lugares de baja población donde hay pocos o ningún caso del virus, o está controlado.

A pesar de que algunas grandes ciudades seguirán la cuarentena como hasta ahora, las salidas recreativas sí se permiten desde este lunes en pequeñas localidades.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.