22 ago. 2025

Argentina supera las 14.000 muertes por coronavirus

Argentina alcanzó este miércoles los 14.376 fallecimientos por el coronavirus SARS-CoV-2, tras ser reportados 424 nuevos decesos en las últimas 24 horas.

Covid-19 argentina.jpg

Se reportaron 424 nuevos decesos en las últimas 24 horas en Argentina.

Foto: Infobae.com.

El Ministerio de Salud informó que este miércoles se registraron 12.625 nuevos casos de Covid-19, con lo que el número total de contagios ascendió a 664.799.

El número de casos confirmados marca un ascenso respecto a los reportados este martes, cuando se registraron 12.027 contagios.

La provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (382.713, de los cuales 5.389 fueron reportados este miércoles), seguida por la capital del país, con 119.808 contagios confirmados, 929 de ellos reportados este miércoles.

Estos dos distritos pasaron de concentrar más del 90% de los nuevos casos en mayo a tener un peso cercano al 50% debido al fuerte crecimiento de los contagios en diversos puntos del interior del país.

Lea más: Trump pide a la ONU que haga a China “rendir cuentas” por “infectar al mundo”

Por otra parte, según informaron fuentes oficiales, hay 525.486 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.511 personas con diagnóstico confirmado de coronavirus permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.

El porcentaje de ocupación de camas de Terapia Intensiva por todo tipo de patologías es del 60% a nivel nacional, pero del 65,6% si sólo se considera Buenos Aires y su populosa periferia, donde está el 51,7% de los pacientes con Covid-19 que requieren cuidados intensivos.

Hasta el momento, en Argentina, donde rigen medidas de aislamiento desde el 20 de marzo, se ha realizado un total de 1,8 millones de test para detectar el virus, con una tasa de 40.014 pruebas por cada millón de habitantes.

Nota relacionada: Covid-19: Casos se acercan a los 31 millones y muertes superan las 958.000

El Gobierno argentino extendió el pasado viernes las medidas de aislamiento obligatorio, con ciertas flexibilizaciones según los distritos, hasta el próximo 11 de octubre.

El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo este miércoles en una rueda de prensa que su país “está muy lejos de superar la pandemia” y advirtió por el crecimiento de los contagios en el interior del país.

El mandatario se mostró especialmente por la situación epidemiológica especialmente de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Salta, Jujuy, Río Negro y Neuquén.

Le puede interesar: Argentina alarga el aislamiento con opción a profundizarlo en algunas zonas

“Son provincias donde estamos tratando de poder salir a partir de la semana que viene con alternativas de solución porque allí el ciclo de crecimiento de contagios sigue existiendo”, sostuvo.

Señaló que mantiene el diálogo con los gobernadores de estas provincias para analizar “qué actitud tomar desde el Gobierno nacional” para con esos distritos.

En cuanto a Buenos Aires y su cordón urbano, el presidente comentó que “hay una suerte de meseta” de contagios que “es muy alta, pero que hace que los casos no crezcan y que en las últimas semanas hubiera un cierto decrecimiento de casos”.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.