06 nov. 2025

Argentina suma 840 contagios nuevos de coronavirus y llega a 632 fallecidos

Argentina registró este viernes 840 nuevos positivos de coronavirus, por lo que el total de contagios alcanzó los 21.037, mientras que 24 personas más murieron y los decesos alcanzan los 632 desde el inicio de la pandemia.

Covid-19.jpg

El foco principal de contagios en el país sudamericano continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital, que notificó 420 casos.

Foto: ellitoral.com.

El foco principal de contagios en el país sudamericano continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital, que notificó 420 casos, y el amplio cordón urbano que la rodea y que pertenece a la provincia de Buenos Aires, que informó de 371 positivos nuevos, según el reporte diario del Ministerio de Salud.

Se trata del 94,16% de los nuevos contagios en Argentina, mientras dentro del AMBA se pone atención además en los barrios humildes, algunos de los cuales han sufrido brotes de la enfermedad.

Lea más: Argentina rompe tendencia a la baja de casos de Covid-19

En el AMBA, donde viven cerca de 13 millones de personas, y en otras zonas específicas de mayor peligro por el Covid-19 en Argentina, el Gobierno de Alberto Fernández prolongó el jueves la cuarentena obligatoria hasta el próximo 28 de junio, mientras que gran parte del país sale de esa fase para pasar a “distanciamiento social obligatorio” a partir del lunes.

Del total de casos que se han confirmado en el país austral, el 4,7% han sido importados, el 42,2% han sido contactos estrechos de casos confirmados, el 36,9% son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En el lado positivo, este viernes hubo 89 contagios menos que los confirmados este jueves.

Nota relacionada: Argentina amplía 21 días la cuarentena en zonas de riesgo, como Buenos Aires

Las altas otorgadas, por otra parte, ya superan los seis millares y un total de 6.088 personas han superado el coronavirus en Argentina.

24 muertes en 24 horas

Según los últimos reportes ministeriales, Argentina lamentó 24 decesos por coronavirus en 24 horas, a uno por hora, después de que en la jornada anterior se registraran 25, lo cual supuso el récord nacional hasta el momento.

De los fallecimientos notificados este viernes, 15 corresponden a la ciudad de Buenos Aires, ocho a la provincia de Buenos Aires y uno a la norteña provincia de Chaco.

Las personas que murieron tenían entre 31 y 93 años y eran 14 hombres y 10 mujeres.

Le puede interesar: Argentina supera los 17.000 casos de Covid-19 y ya fallecieron 556 personas

En Chaco, uno de los lugares donde los contagios por coronavirus son constantes todos los días y donde el Gobierno no ha levantado la cuarentena, hubo 29 positivos nuevos y se llegó a los 1.008 infectados desde que comenzó la pandemia.

Dos provincias argentinas, Catamarca y Formosa, permanecen sin casos de coronavirus, mientras que multitud de provincias hace semanas que no registran nuevos casos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.