01 nov. 2025

Argentina se adhiere a palabras de Papa Francisco sobre Venezuela

La ministra de Relaciones Exteriores argentina, Susana Malcorra, se adhirió este lunes, siguiendo la línea de otros países latinoamericanos, a las declaraciones del Papa Francisco sobre la situación en Venezuela.

papa.jpg

Argentina se adhiere a palabras de Papa Francisco sobre Venezuela. Foto: Pinterest.

EFE


"#Venezuela: Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Paraguay y Uruguay adherimos a expresiones de @Pontifex_es”, publicó la ministra argentina en su cuenta oficial de la red social Twitter.

Las cancillerías de los países latinoamericanos difundieron el pasado domingo un comunicado conjunto en el que se adherían a las palabras señaladas por el Pontífice, y apoyaban que es imprescindible contar con “condiciones muy claras” para una salida negociada a la crisis que vive Venezuela.

Según el texto conjunto, los gobiernos anunciaron que concuerdan con el Papa en que “todo lo que se pueda hacer por Venezuela hay que hacerlo, pero con las garantías necesarias”.

Además, reiteraron que para ello “se requiere el cese de los actos de violencia, la plena vigencia del Estado de Derecho, la liberación de los presos políticos, la plena restitución de las prerrogativas de la Asamblea Nacional, y la definición de un cronograma electoral”.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.