02 sept. 2025

Argentina: Sacarán símbolos religiosos de escuelas y hospitales públicos

Crucifijos, figuras y cuadros religiosos serán sacados de escuelas y hospitales públicos en la provincia de Santa Fé, en Argentina. El Consejo Deliberante de la ciudad aprobó el proyecto de esta nueva normativa.

símbolo religioso.jpg

En una provincia de Argentina sacarán símbolos religiosos de escuelas y hospitales públicos.

Clarín.com

En la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, resolvieron que las escuelas y hospitales públicos dejarán de tener símbolos religiosos.

El Consejo Deliberante de la ciudad aprobó un proyecto que busca garantizar el efectivo cumplimiento de los principios de libertad religiosa y de conciencia y certificar el carácter laico del municipio, señaló Clarín en una publicación este viernes.

Debido a un reclamo generalizado de separar el Estado de la Iglesia, la iniciativa contó con el respaldo de la mayoría de los ediles de la ciudad rosarina.

El Gobierno de Santa Fe será el encargado de remover los crucifijos, vírgenes, cuadros o cualquier otro símbolo religioso instalado en escuelas y hospitales públicos con jurisdicción en la ciudad de Rosario.

La concejala Celeste Lepratti, quien propuso el proyecto, se mostró esperanzada de que la iniciativa se propague a otras provincias.

La concejala Celeste Lepratti, quien propuso el proyecto, se mostró esperanzada de que la iniciativa se propague a otras provincias.

Ojo de Prensa.

La concejala Celeste Lepratti, del Frente Social y Popular, fue la autora del proyecto, en defensa de la necesidad de garantizar el efectivo cumplimiento de los principios de libertad religiosa y conciencia, reforzando el carácter laico de la ciudad.

Se mostró esperanzada con la posibilidad de que la iniciativa se propague por otras ciudades de la provincia.

El representante de una oenegé provida de Rosario, Gustavo Volpe, se opuso a la polémica ley aprobada. “Nos parece tirado de los pelos. Una cosa es plantear la separación desde lo económico, otra cosa es quitar una imagen de un hospital a la que mucha gente se aferra en los momentos más difíciles de su vida”, declaró en diálogo con LT8.

Un proyecto similar a la citada ordenanza se presentó en 2010 y 2011 por la legisladora Alicia Gutiérrez, en la Cámara de Diputados, pero en ninguna de las dos ocasiones fue tratado, por lo que perdió estado parlamentario.

Le puede interesar: Justicia argentina aprueba que mujer geste un embrión de su hermana

Más contenido de esta sección
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.