07 nov. 2025

Argentina: Prohíben uso de pirotecnia sonora en actos oficiales

El Gobierno argentino prohibió el uso de pirotecnia sonora en eventos oficiales. Además, invitó a todas las provincias y a las municipalidades a unirse a la medida.

Pirotecnia 22.jpg

El Gobierno de Alberto Fernández prohibió el uso de pirotecnia en actos oficiales.

Foto: Infobae

El uso de pirotecnia sonora quedó prohibido en los actos oficiales organizados por el Gobierno argentino, mediante un decreto difundido este sábado en el boletín oficial. A su vez, insta a provincias, municipalidades y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a sumarse a la normativa.

La medida fue adoptada tras diversas manifestaciones contra la pirotecnia sonora y debido a sugerencias leídas por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, en la red social Twitter, informó el portal de noticias Infobae.

Además, la normativa refiere que existen diversos estudios científicos que permiten comprobar que el uso de artículos y artificios de pirotecnia, de estruendo o sonoros, afecta la calidad auditiva de la población; en particular, de los sectores más vulnerables de la sociedad entre los que se encuentran los niños y las niñas y los ancianos y las ancianas, así como también a la fauna y al ambiente en general.

Lea también: Provincias argentinas aumentarán impuestos ante la emergencia

“Prohíbese la adquisición y uso por parte del Sector Público Nacional, en los términos del artículo 8° de la Ley 24156, de artículos y de artificios de pirotecnia, de estruendo o sonoros en los eventos y/o espectáculos que organice”, versa parte del decreto.

La reglamentación también aclara que quedan excluidos “aquellos artificios pirotécnicos y/o explosivos utilizados para emitir señales de auxilio, emergencia o lucha antigranizo, aquellos que sean de uso de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y/o acciones de defensa civil y los destinados al uso industrial, minero u otra actividad productiva o extractiva”.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).