10 sept. 2025

Argentina, preocupada por el contrabando hormiga desde Paraguay

En las ciudades fronterizas con Paraguay preocupa el contrabando hormiga que, aseguran, hizo que se cerraran centenares de locales en el lado argentino y baje la recaudación de impuestos, según publica un medio del vecino país.

Contrabando.JPG

El contrabando afecta a los comercios argentinos. Foto: Archivo.

El contrabando hormiga preocupa a las autoridades argentinas. La desigualdad de precios que favorece a Paraguay perjudica enormemente al comercio del lado argentino, informa lanacion.com.ar.

El reporte periodístico indica que en el 2016 cruzaron 11.630.901 personas. La mayoría pasó al lado paraguayo para aprovechar los precios donde se puede conseguir “hasta el último iPhone”.

La diferencia de precios que perjudica a Argentina radica en una mezcla de factores. El reporte señala que los impuestos, costos laborales y tasas aduaneras en el país vecino perjudican la competencia con Paraguay. Para el medio argentino también se suma el escaso control al paso fronterizo y el atraso cambiario.

Los transeúntes pueden cruzar el puente San Roque González de Santa Cruz en automóvil, en ómnibus, motocicleta o tren. Del lado argentino, la estación de tren está un poco desolada, pero en el lado paraguayo está lleno de puestos de ventas.

De acuerdo con el informe, en Posadas durante este 2017 ya cerraron 400 comercios y lo mismo está ocurriendo en Clorinda, provincia de Formosa, adonde incluso es más fácil cruzar.

Tanto la Intendencia de Posadas, como la Cámara Argentina de Comercio (CAC), piden al Gobierno argentino “declarar a Posadas como zona especial aduanera y otorgarle exenciones impositivas, entre otras medidas, que permitan morigerar las asimetrías comerciales con Paraguay”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional maneja una fuerte hipótesis sobre el homicidio de un reciclador ocurrido este lunes en el barrio Tablada Nueva, de Asunción, y todo apunta a que la víctima habría sido asesinada por haber presenciado un hecho.
El rector de la Basílica Santuario de la Virgen de los Milagros de Caacupé, el padre Rubén Darío Ojeda, informó que ya iniciaron las obras del proyecto de revitalización, que se enfoca en la conservación y el embellecimiento del edificio eclesiástico.
Un Tribunal de Sentencia condenó este martes a 28 años de prisión a un hombre hallado culpable por abuso sexual en niños y coacción sexual. Abusó por varios años de su hijastra y también de la madre, su pareja, en Alto Paraná.
El senador Javier Chaqueñito Vera (ANR-HC) denunció en sus redes sociales un intento de robo de su vehículo en el barrio Sajonia, de Asunción. Dijo que no se pudieron llevar su rodado, pero sí algunas pertenencias suyas. Reclamó a la Policía Nacional lo ocurrido.
El fiscal José Godoy afirmó que tienen elementos suficientes para sostener que Derlis Adilson Dávalos, de 31 años, acabó con la vida de su pareja Antonia Salinas Espinoza, de 28 años, tras una discusión. El hombre fue capturado por la Policía Nacional el último lunes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometió colaborar en el rescate del cuerpo del conductor de 27 años, que permanece en la cabina del camión que cayó desde el puente Nanawa al río Paraguay, en la ciudad de Concepción.