31 oct. 2025

Argentina pide evitar “acciones aisladas” al Mercosur tras aviso a Uruguay

Argentina dijo este miércoles que las decisiones que tomen los países que integran el Mercosur, que impacten en el resto de miembros, deben ser “consensuadas” y no “acciones aisladas”.

Argentina.jpg

La República Argentina dejará de participar en las negociaciones de los acuerdos comerciales del Mercosur.

Foto: Pixabay.

Así se manifestó el jefe de Gabinete de ministros del Gobierno de Alberto Fernández, Juan Manzur, minutos después de que Argentina, Brasil y Paraguay enviaran una advertencia a Uruguay por su interés en negociar un acuerdo de libre comercio fuera del bloque del Mercado Común del Sur (Mercosur).

“En el marco de este diálogo y este acercamiento y generando los consensos necesarios, que las decisiones que se tomen que impactan en cada uno de los países sean decisiones consensuadas y no acciones aisladas muchas veces de algunos de los países”, dijo Manzur a la prensa.

Además, el argentino consideró que los países que integran la unión aduanera “siempre están trabajando en la idea de fortalecer la instancia del Mercosur”.

Ese es el marco del comunicado conjunto que los coordinadores de Argentina, Brasil y Paraguay en el Grupo Mercado Común del Mercosur enviaron a Uruguay este miércoles, indicó el funcionario.

Los tres países advirtieron que “se reservan el derecho de adoptar las eventuales medidas que juzguen necesarias para la defensa de sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial” en caso de que Uruguay prosiga con las negociaciones individuales.

Nota relacionada: Mercosur advierte con sanciones a Uruguay por su acuerdo con China

Los socios de Uruguay expusieron su posición ante “las medidas del Gobierno uruguayo destinadas a la negociación individual de acuerdos comerciales con dimensiones arancelarias” y ante la intención del socio de presentar una petición de adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

El área de libre comercio a la que Uruguay quiere integrarse tiene como socios Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Las normas del Mercosur tan solo permiten a los países del bloque negociar acuerdos de libre comercio con otros países en conjunto con sus socios y vetan las negociaciones individuales.

Las divergencias en el Mercosur se producen a tan solo seis días de la cumbre que tendrán los presidentes de los cuatro países en Montevideo y en la que Uruguay le trasmitirá la presidencia pro tempore del bloque a Argentina.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.