08 sept. 2025

Argentina fue el tercer país con menos delitos de América Latina en 2016

Argentina registró en 2016 un 6 % menos de hechos delictivos que en 2015, una bajada que lo convierte en el tercer país con menos delitos de América Latina por detrás de Chile y Ecuador, anunció este martes la ministra de Seguridad de la nación austral, Patricia Bullrich.

delitos en argentina dig..jpg

Se refleja que en todo el país las acciones dolosas disminuyeron un 22 %, los homicidios se redujeron un 9 %, las amenazas un 14 % y los hurtos un 2 %. | Foto: http://www.taringa.net

EFE

La titular de la cartera de Seguridad aseguró que la criminalidad descendió en Argentina en los 29 delitos recogidos en las Estadísticas Criminales de 2016, presentadas este martes junto a la Encuesta Nacional de Victimización de 2017.

En este sentido, refleja que en todo el país las acciones dolosas disminuyeron un 22 %, los homicidios se redujeron un 9 %, las amenazas un 14 % y los hurtos un 2 %, mientras que los robos y los delitos contra la propiedad lo hicieron en un 3 %, detalló Bullrich.

“Para todos los argentinos es importante porque hemos logrado y vamos a seguir trabajando para que Argentina esté en el primer lugar y no en el tercero”, aseveró la ministra tras reconocer el trabajo “serio” que realizó Ecuador para reducir su tasa de criminalidad.

La ministra también presentó, junto al director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Jorge Todesca, los resultados provisionales de la primera Encuesta Nacional de Victimización realizada por el organismo durante el Gobierno de Mauricio Macri.

La encuesta recoge la “sensibilidad” manifestada entre marzo y junio de 2017 por la población preguntada tras visitar más de 46.000 viviendas particulares, comentó Bullrich.

El documento revela que durante 2016, el 27,5 % de los hogares han sido víctimas de algún delito contra el hogar o contra alguno de sus miembros.

Bullrich analizó la prevalencia delictiva de los últimos años y expresó su satisfacción porque en 2016 se registra una cifra menor a la de 2007.

Asimismo, señaló que el 67,7 % de los hogares no denunció los hechos delictivos que sufrió durante 2016.

Por su parte, Todesca recalcó la complejidad que implicó desarrollar el estudio y afirmó que con la recopilación y estudio de los datos se está “descorriendo un velo” sobre la realidad social y económica del país austral.

Producir indicadores comparables en el ámbito nacional y provincial sobre la prevalencia e incidencia delictiva, identificar las medidas de seguridad adoptadas por la población para la prevención del delito y sondear la percepción de inseguridad integran los objetivos del estudio.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.