31 may. 2024

Argentina duplicó sus importaciones desde el Paraguay

Bajo el título En 2023, Argentina duplicó las importaciones provenientes de Paraguay, el portal del medio del vecino país, Infobae, detalla que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las importaciones provenientes desde Paraguay se incrementaron 99,7% en 2023, alcanzando un valor total de USD 3.912 millones.

Ese mismo año, se exportó a Paraguay desde el Río de la Plata mercaderías por un valor total de USD 1.207 millones, de donde se desprende que el saldo comercial con el mercado paraguayo fue de -USD 2.705 millones.

“Los datos históricos publicados por el organismo (Indec) demuestran que el déficit comercial es un resultado común con Paraguay, pero no de forma tan pronunciada. En 2020, por ejemplo, Argentina exportó a ese país USD 1.346 millones menos de los que importó. Luego, en 2021 tuvo un déficit de USD 1.621 millones y en 2022 -año excepcionalmente bueno para los exportadores argentinos- cerró con un déficit de USD 634 millones en ese mercado”, expuso Infobae sobre el comercio bilateral.

Los números marcan que entre 2022 y 2023 crecieron 124,9% las importaciones correspondientes al rubro de “bienes intermedios”, por las que se pagaron USD 3.345 millones. Así, las compras de poroto y de soja se realizaron principalmente bajo el régimen de importaciones temporarias con el objetivo de ser industrializadas y provinieron mayormente de Paraguay (86,4%), según el portal aludido.

Más contenido de esta sección
Holger Aníbal Insfrán asumió el cargo de superintendente de Bancos. Trazó como desafíos principales el fortalecimiento de marcos normativos, la potenciación de servicios digitales e inclusión financiera.