11 nov. 2025

Argentina devuelve restos de nativa Aché a Paraguay ciento catorce años después

Este viernes los nativos Aché cerrarán un capítulo de devolución de restos de sus ancestros cuando a las 08:30, en el Museo de las Memorias, representantes del Museo de la Plata, Argentina, entreguen la osamenta de la niña Damiana secuestrada en 1896 y los de un adulto NN. Inmediatamente será llevada para un entierro ritual en las selvas de Caazapá.

FOTO VIVA Y MASCARA MORTUORIA

Fotografía viva y mascara mortuoria de Damiana. (FOTO: GENTILEZA)

La niña, que murió a los 14 ó 15 años como criada y objeto de estudio antropológico en manos de europeos en la Argentina, había sido secuestrada en los bosques al sur del Ybytyruzú tras una cacería sangrienta emprendida contra su pueblo por estancieros de la zona en represalia al faenamiento de un caballo. Fue bautizada Damiana por el día de su captura en que el calendario católico celebraba el día de San Damián. Según las referencias de los estudiosos, pertenecía al grupo conocido como Aché Wa (los otros son Aché Gatu, Aché Iroîa y Aché Purâ).

Fue cobayo del antropólogo Ten Kate hasta que en el año 1907 dejó de existir, víctima de una tisis galopante. Su cabeza fue cortada y enviada a Alemania para ser “estudiada” por el profesor Juan Virchow en la Sociedad Antropológica de Berlín y su esqueleto permaneció como objeto de curiosidad junto a algunos objetos de su tribu en el museo de La Plata.

El 7 de marzo de 2007 la Liga Nativa por la Autonomía, Justicia y Ética (LINAJE) solicitó por primera vez a las autoridades académicas argentinas la devolución de los restos de la adolescente y el cráneo de un adulto de entre 25 y 30 años. El junio de 2009 se suma al reclamo la naciente Federación Nativa Aché del Paraguay - FENAP y tras varias consultas del Museo de la Plata a antropólogos y el INDI de Paraguay, el 18 de diciembre de 2009 el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo aprueba la restitución de Damiana y el cráneo de un Aché anónimo.

En marzo del 2010 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata avala y notifica la devolución de los restos aché a LINAJE y la FENAP que se hará efectivo este viernes en Asunción para su posterior traslado a la comunidad aché de Ypetîmi desde donde será llevada a un lugar secreto en la selva para su entierro ritual, informó Emiliano Mbejyvági, uno de los nativos que gestionó la devolución ancestral.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.