08 nov. 2025

Argentina crea el cargo de representante de política feminista en el exterior

El Gobierno argentino oficializó este lunes la creación del cargo de “representante especial para la política feminista”, un puesto que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para integrar las cuestiones de género y la acción externa del país.

María Cristina Perceval.jpg

El cargo será desempeñado por María Cristina Perceval, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Gobierno argentino entre octubre de 2021 y diciembre de 2022.

Foto: Unicef

Este cargo, oficializado mediante un decreto en el Boletín Oficial, tendrá rango de secretario y será desempeñado por María Cristina Perceval, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Gobierno argentino entre octubre de 2021 y diciembre de 2022 y embajadora de Argentina ante Naciones Unidas entre 2012 y 2015.

Según el decreto, que cuenta con la firma del jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, resultaba necesario fortalecer los recursos institucionales que contribuyeran a la “tranversalización” del enfoque de género en todas las políticas del Estado argentino, tanto en el ámbito local como en el internacional.

Entre sus funciones, la representante especial para la política feminista buscará asegurar el liderazgo bilateral en cuestiones de género “en estrecha cooperación con las posiciones diplomáticas relevantes, directorios, ministerios y agencias” de otros Estados.

Lea más: Lula da primer paso para revocar polémicas medidas de Bolsonaro

También tratará de fortalecer la promoción de la igualdad de género en las instituciones multilaterales y asegurar la transversalidad de género en todas las organizaciones y fondos multilaterales, de acuerdo con el decreto.

El Gobierno modificó una partida del presupuesto nacional para habilitar la creación de este puesto y su responsable tendrá carácter de embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del país.

Nacida en la provincia de Mendoza (oeste) en 1956, María Cristina Perceval cuenta con una dilatada trayectoria política e institucional, ocupando una banca de senadora entre 2001 y 2009 y el cargo de directora regional para Latinoamérica y el Caribe de Unicef entre 2016 y 2019.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.