18 ago. 2025

Argentina coloca bonos y letras del tesoro por 4.260 millones de dólares

Buenos Aires, 11 abr (EFE).- El Ministerio de Finanzas informó de la colocación hoy de bonos y letras del tesoro por un total de 4.260 millones de dólares y adelantó que el próximo lunes se cancelarán deudas por 6.938 millones.

Luis Caputo, secretario de Finanzas argentino. EFE/Archivo

Luis Caputo, secretario de Finanzas argentino. EFE/Archivo

En concreto, el país suramericano adjudicó este martes 2.500 millones de dólares en letras del tesoro -con 6.191 millones demandados-, que se distribuyen en 2.174 millones para la Letra a 88 días, 1.894 millones para la de 179 días, 1.078 millones para la de 270 días y 1.045 millones para la letra a 375 días.

Asimismo, el monto total de las órdenes recibidas en la licitación de Bonos del Tesoro alcanzó un valor nominal de 1.918 millones de dólares y finalmente se adjudicaron 1.760 millones, distribuidos en instrumentos con vencimiento en 2025 y 2037.

La cartera señaló que como resultado de estas operaciones y teniendo en cuenta la cancelación, el próximo lunes, de 6.938 millones del BONAR 2017, se reducirán 5.178 millones de deuda.

Además, adicionalmente, se refinanciaron 2.500 millones en vencimientos de Letras del Tesoro.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.