28 may. 2025

Argentina cierra sus fronteras hasta el 31 de marzo por el Covid-19

El Gobierno del presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este jueves la prohibición, hasta el 31 de Marzo, del ingreso al país sudamericano a través de puertos, aeropuertos, pasos fronterizos internacionales y centros de fronteras, y solo permitirá la entrada de los argentinos que estén en vuelo de regreso al país.

argentina.jpg

El Gobierno argentino anunció la prohibición de todo tipo de ingreso al país sudamericano, pero permitirá únicamente la entrada de los argentinos que estén volando de regreso al país.

Foto: La Nación Argentina.

“El Gobierno nacional dispuso hoy el cierre de todas las fronteras del país para el tránsito aéreo, terrestre y marítimo a partir de la hora 0 de este viernes, para reforzar las medidas contra el coronavirus”, informó el ministro de Defensa, Agustín Rossi, en declaraciones a medios locales.

El mandatario amplía con esta medida para prevenir el avance del coronavirus los alcances del decreto firmado el pasado 16 de marzo, que restringía el ingreso de extranjeros y lo extiende a los argentinos que se encuentran en el exterior.

El ministro Rossi indicó que habrá excepciones en el tema del transporte y provisión de elementos esenciales y anunció que se irá regulando el regreso de los argentinos que se encuentran fuera del país.

Podría leer: Coronavirus: Argentina cierra sus fronteras por 15 días

Argentina confirmó este jueves que son doce los fallecidos hasta el momento por coronavirus en su territorio y que el total de infectados asciende a 589.

Según fuentes oficiales, Argentina sumó 87 nuevos casos, la mayoría en la ciudad (30) y la provincia de Buenos Aires (27).

De ellos, 37 corresponden a personas que habían viajado a países con alta propagación del virus, mientras que 24 son “contactos estrechos” de personas que ya fueron diagnosticadas con coronavirus y 26 se encuentran en investigación para determinar su antecedente epidemiológico.

Según el Ministerio de Salud, hasta el momento la mayoría de los 589 casos totales son importados, mientras que se detecta transmisión local en conglomerados y se identifica el inicio de transmisión comunitaria en Buenos Aires y su populoso cinturón urbano, además de en el Chaco.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.