05 sept. 2025

Argentina celebra el Día Mundial de la Pasta en familia

Por primera vez, Argentina es este viernes la anfitriona del “Día Mundial de la Pasta”, una jornada que reúne a productores y empresarios de todo el mundo para celebrar al tradicional alimento italiano, muy arraigado también en la cultura del país suramericano.

pasta argentina.JPG

Argentina celebra hoy el Día Mundial de la Pasta en familia. Foto: telam.com.ar

EFE

“Esto es como juntar a la mesa a la gran familia que trabaja en la pasta alrededor del mundo”, afirmó a Efe Juan Manuel Airoldes, director de Relaciones Institucionales de la Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina (UIFRA).

La Organización Internacional de la Pasta (IPO), con casa matriz en Italia, reúne todos los 25 de octubre desde 1998 a productores, molineros y empresarios del sector para celebrar este alimento y debatir sobre sus bondades y propiedades.

A los organizadores en Argentina, el evento, realizado en la Universidad Católica de Buenos Aires, los tomó “franca y felizmente, por sorpresa”, ya que, en principio, planeaban postular al país sudamericano como anfitrión para 2017.

“Estaba todo listo para que esta edición se realizara en Nueva York, pero surgió un imprevisto hace cuatro meses y confiaron en nosotros para que lo organicemos acá", explicó Airoldes, quien destacó la gran influencia de la inmigración italiana en la cocina argentina.

“Desde la IPO valoran que la industria de la pasta en Argentina tenga una identidad muy familiar todavía, muy de los primeros ‘tanos’ (italianos) que vinieron, con muchas pequeñas y medianas empresas, que ya no es común en el mundo”, indicó el representante de la UIFRA.

Bajo el lema “Pasta: Valor agregado para la nutrición familiar”, durante la jornada se abordarán temas como la nutrición, la sustentabilidad o la economía.

“Es un mercado que se encuentra en crecimiento a nivel global y hoy los referentes se reúnen para compartir experiencias”, aseguró Airoldes.

Italia se corona como el país capitán de esta industria, ya que produce casi un tercio de las 14 millones de toneladas de pasta que se hacen anualmente en todo el mundo y, según las cifras de la IPO, cada italiano consume, en promedio, 25 kilogramos de pasta al año.

“En Europa la producción es mayor, pero en Latinoamérica también se da mucho porque la pasta está muy arraigada a la cultura, sobre todo de las regiones que recibieron a muchos inmigrantes”, señala el representante de la UIFRA.

Países como Venezuela, Chile y Argentina, se encuentran entre los seis mayores consumidores per cápita, con entre ocho y doce kilogramos por habitante, cuestión que también aborda el programa del evento.

“La pasta es una comida muy común pero hay todavía muchos mitos respecto a si es saludable en la dieta”, indicó Airoldes.

Otro de los ejes de la jornada tiene que ver con la sustentabilidad y, según el organizador, la industria de la pasta “es una de las que menor huella deja en el medio ambiente”.

Este año, son más de 300 los asistentes, procedentes de países como Italia, Estados Unidos, Uruguay y Suiza, quienes, para cerrar la jornada, recibirán una clase de cocina dictada por el chef argentino Juan Braceli.

Si bien el Congreso no está abierto al público general, la idea es que todo el material que se reúna pueda ser difundido luego por los propios productores y empresarios en sus países correspondientes.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.