29 oct. 2025

Argentina aprueba uso de vacuna japonesa contra el dengue

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina aprobó este miércoles el uso en el país de una vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonesa Takeda, informaron fuentes oficiales.

aedes-aegyptijpg.jpg

Las muertes por chikungunya desde octubre del año pasado ascienden a 217.

El organismo regulador aprobó la aplicación de esta vacuna a personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad.

La vacuna, denominada TAK-003, se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue.

Según informó el Ministerio de Salud argentino en un comunicado, la vacuna se administrará en dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.

Relacionado: El brote de dengue en Argentina ya supera al de 2020 y podría empeorar

La TAK-003, también conocida como Qdenga, recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia, posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022, y recientemente en Brasil.

Tras la aprobación por parte de la ANMAT, el laboratorio japonés establecerá los protocolos de inicio del proceso productivo para el envío de un lote de la vacuna a Argentina.

Según los más recientes datos publicados por el Ministerio de Salud de Argentina, hasta el 15 de abril se notificaron este año en el país 56.324 casos de dengue, de los cuales 51.634 adquirieron la infección en Argentina.

Hasta el momento fueron notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 39 casos fallecidos.

La circulación de este virus se ha identificado en 15 de las 24 jurisdicciones de Argentina.

Más contenido de esta sección
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
Pablo Lemir, médico forense del Ministerio Público, habló con radio Monumental 1080 sobre el hallazgo de un cadáver en el río Paraná de un adolescente de 16 años. El cuerpo presenta un disparo en la cabeza y existen varios indicios que apuntan a que se trata del sicario que mató al militar Guillermo Moral. Un tatuaje sería clave para la identificación.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.